jueves, noviembre 20, 2025
Justicia

Yeni Berenice Reynoso destaca importancia de la cooperación jurídica internacional para enfrentar con más eficiencia el cibercrimen

SANTO DOMINGO. – La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacó la importancia de fortalecer la cooperación jurídica internacional entre las naciones para enfrentar con más eficiencia el cibercrimen, el cual trae nuevos desafíos en materia de colaboración transfronteriza y respecto a la competencia de los países para juzgar esos casos.

“La única respuesta viable es una cooperación eficiente, es una cooperación respetuosa en plazos razonables; tan fluida, o mucho más fluida, que como las tienen las redes criminales que buscamos y que tenemos, y vamos, a desmantelar”, dijo Reynoso, al abordar el tema en el Seminario Regional Crimen Organizado y Combate Patrimonial: desafíos y buenas prácticas de la identificación a la gestión de los bienes criminales.

En el evento, organizado por El PAcCTO 2.0, un programa de la Unión Europea que ofrece asistencia técnica y cooperación a países de Latinoamérica en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, participan unos 80 representantes de fiscalías y de administración de bienes de 17 países de América Latina y Europa.

En la apertura del evento participaron el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Raúl Fuentes Milani, y Giuseppe Busia, presidente de la Red de Ética Pública de la UE, así como Giovanni Tartaglia Polcini, de El PAcCTTO 2.0. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dio la bienvenida en forma virtual.
También estuvieron los procuradores adjuntos Osvaldo Bonilla, Isis de la Cruz y Sourelly Jáquez.

Durante el encuentro internacional, Reynoso destacó los esfuerzos del Estado dominicano en la lucha contra las redes delictivas. “En República Dominicana del 2020 a la fecha se han realizado más de 30 operaciones contra el crimen organizado, muchas de ellas vinculadas a casos de narcotráfico, corrupción, cibercriminalidad, trata y tráfico de personas y tráfico de armas”, explicó.

Dijo que han realizado en todas esas operaciones profundas investigaciones contra redes dedicadas en estas estructuras al lavado de activos. “Como lo plantea y lo promueve El PAcCTO 2.0, tenemos el firme convencimiento de que no hay forma de luchar de manera eficiente contra el crimen organizado, sino luchamos contra las finanzas de las grandes organizaciones criminales”, manifestó Reynoso.

Precisó que en un caso de corrupción se recuperaron más de 2,000 mil millones de pesos, los cuales dijo que van a ser utilizados por el Estado en la construcción de centros deportivos para que los jóvenes tengan un espacio para practicar deportes.

“En un mundo profundamente interconectado, las agencias de inteligencia, defensa, seguridad, investigación, enfrentan desafíos sin precedentes, ya que las redes criminales han fortalecido sus alianzas y se comunican en tiempo real”, señaló.

“En República Dominicana, la Procuraduría General, que es la autoridad central en materia de cooperación jurídica internacional, ha dicho y reitera que cooperamos en tiempo real”, declaró, tras valorar el uso de la tecnología en la colaboración jurídica.

“Muchas veces, los países nos quedamos en un formato de cooperación del siglo XX, en el que hay dar 14 pasos burocráticos para acceder a una información que, cuando llega, las agencias no tienen tiempo ni plazo legal para utilizar esa información en las acusaciones; es decir, que nos perdemos más en cumplir procedimientos que en alcanzar el objetivo, mientras que los criminales, reitero, se cooperan en tiempo real”, añadió.