lunes, octubre 13, 2025
Salud

Uruguay autoriza la venta de Ozempic, medicina usada para perder peso

Redacción. -El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay habilitó la venta del Ozempic, la conocida como la “droga mágica para adelgazar”, luego de más de un año de trámites y formalidades. El inyectable estará disponible desde la semana que viene en las farmacias. En Uruguay, este medicamento no estaba habilitado, lo que motivaba que los uruguayos cruzaran las fronteras para conseguirlo.

En agosto de 2024, el MSP decidió autorizar el registro y la posterior venta del medicamento, que se concretará la próxima semana. Lo hizo tras considerar que el medicamento está respaldado por investigaciones científicas de vanguardia y que se ha demostrado que es una herramienta fuerte para mejorar la salud de los que enfrentan desafíos relacionados con la obesidad o tienen diabetes.

Los uruguayos solían viajar a Chuy (una ciudad fronteriza entre Uruguay y Brasil) o a Buenos Aires para adquirir este producto. Los viajes a Argentina durante 2023 para las compras en farmacias fueron masivos, por la diferencia cambiaria que existía entre los países. Por tanto, el medicamento ingresaba al país de contrabando: sin respetar la cadena de frío y sin el aval de médicos que hicieran seguimiento de los pacientes.

Ozempic, compuesto por semaglutida, un agonista del receptor GLP-1, actúa de tres maneras en el organismo. Primero, reduce los niveles de glucosa en sangre al estimular la liberación de insulina y fomentar el aumento de las células beta pancreáticas, además de frenar la producción de glucagón. Segundo, ralentiza la digestión y disminuye el apetito, lo que puede llevar a una pérdida de peso del 15%, aunque este peso puede recuperarse al dejar el medicamento. Finalmente, previene la excesiva síntesis y liberación de azúcar en el hígado.

La venta en Uruguay se realizará bajo una estricta prescripción médica y para tratar la diabetes, aclararon desde el MSP.

“Las marcas comerciales lo han registrado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Específicamente, el registro comercial es desde el año pasado. Había un tema con las empresas y la importación de la medicación. Por lo tanto, ahora sí está disponible en nuestro mercado con esas especificaciones y la recomendación además de la prescripción médica”, dijo la directora general de Salud, Fernanda Nozar.

Si bien lo que resuena mucho en la población es la utilización de la droga para el tratamiento de la obesidad, no es el registro en nuestro país. Sí, en otros países hay registros comerciales para el tratamiento de la obesidad en el contexto del tratamiento integral”, dijo la funcionaria.

Nozar relató que se ha generado un “mercado paralelo” en torno al Ozempic, algo que “no es bueno” porque se trata de un medicamento que puede tener “efectos secundarios”.

“Sabemos que la droga se utiliza para el tratamiento de la obesidad en el contexto de otros factores de riesgo y en el contexto de tratamientos del resto de los factores determinantes de la obesidad. Pero también tienen efectos secundarios. Por lo tanto, la prescripción es importante y el seguimiento es importante”, agregó.

El precio de venta al público del Ozempic será de 14.600 pesos uruguayos (unos USD 360) en su versión dual Dose y 16.700 pesos en la presentación fixdose (cerca de USD 420), según informaron desde el laboratorio Mega Labs.

La mayoría de los tratamientos de la dosis de Ozempic suelen administrarse semanalmente y cada una de las cajas contiene cuatro aplicaciones en la versión fixdose (1mg) y seis en la presentación dual dose (0,25g y 0,50g). La compra de la caja, por tanto, en general es mensual.

La venta en Uruguay comenzará entre el lunes y el martes de la semana que viene. La compañía asegura que está preparada para garantizar el stock en las farmacias.