lunes, octubre 13, 2025
Opinion

Universidades que crearon cursos para estudiar a Bad Bunny

imagen

El autor es compositor, líder comunitario y estratega político. Reside en San Cristóbal.

En los últimos años, la figura del artista puertorriqueño Bad Bunny ha trascendido los límites de la música popular para convertirse en un fenómeno cultural y académico. Varias universidades estadounidenses han anunciado cursos dedicados a analizar su obra, su impacto social y el contexto histórico de Puerto Rico a través de su música.

1. Yale University

La prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) ofrecerá un curso titulado “Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics” (o en español: ‘Bad Bunny: Estética musical y política’). El curso será impartido por el profesor asociado Albert Laguna, perteneciente al Departamento de American Studies y Ethnicity, Race & Migration.

El curso forma parte del catálogo oficial bajo el código ER&M 4050a / AMST 3339a y se impartirá durante el semestre de otoño de 2025. Se centrará en el análisis de la música de Bad Bunny como una herramienta para explorar las relaciones entre estética, historia y política, especialmente en el contexto de Puerto Rico y su vínculo colonial con los Estados Unidos.

Entre los temas a tratar se incluyen la historia puertorriqueña, la diáspora, los efectos del turismo, la deuda pública, los huracanes y las dinámicas sociales del Caribe. También abordará la evolución de los géneros musicales como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón.

El curso utilizará el álbum ‘DeBÍ TiRAR MÁS FOToS’ como base para el análisis, dedicando cada clase a una o dos canciones específicas. Se espera que el curso tenga cupo limitado (alrededor de 18 estudiantes) y que las clases se realicen los martes de 3:30 pm a 5:20 pm.

Bad Bunny

2. Emory University

La Universidad Emory, ubicada en Atlanta, Georgia, también ha incluido en su programa académico un curso centrado en Bad Bunny dentro de la Iniciativa de Estudios Latinx (Latinx Studies Initiative). El curso se denomina ‘LACS 385: Special Topics: Puerto Rico and Bad Bunny’ y será impartido por la profesora Taína Figueroa.

El objetivo del curso es utilizar el álbum ‘Debí tirar más fotos’ para analizar los últimos 30 años de historia política, económica y cultural de Puerto Rico. Se abordarán temas como el colonialismo, la migración, la deuda, la resistencia social, la identidad de género y la cultura caribeña.

La metodología incluye el análisis de letras de canciones, lectura de textos académicos, participación en debates, trabajos escritos y presentaciones multimedia. No se requiere dominio del español, ya que el curso está diseñado para estudiantes de distintos orígenes lingüísticos.

3. Contexto general y relevancia académica

El interés de estas universidades en Bad Bunny responde a una tendencia creciente en el ámbito académico: el estudio de figuras contemporáneas de la cultura popular como vehículos para entender fenómenos sociales, identitarios y políticos.

En este caso, Bad Bunny representa una voz que articula los desafíos y las contradicciones del Caribe moderno y la diáspora latina.

Tanto en Yale como en Emory, el artista se estudia no solo como músico, sino como un fenómeno sociopolítico capaz de reflejar las tensiones de identidad, clase, raza y poder en el mundo actual.

4. Estado actual de los cursos

Ambos cursos están confirmados para iniciar en el semestre de otoño de 2025. Sin embargo, hasta el momento no se han publicado los sílabos completos (documentos con el cronograma de clases, lecturas y sistema de evaluación). Los catálogos académicos y las notas oficiales solo incluyen la descripción general de los objetivos, temas y metodologías.

5. Fuentes consultadas

• Catálogo oficial de Yale University (https://catalog.yale.edu)

• Yale Daily News (https://yaledailynews.com)

• Coursetable – Base de datos de cursos de Yale (https://coursetable.com)

• Latinx Studies Initiative – Emory University (https://lalcs.emory.edu)

• Atlanta News First (https://www.atlantanewsfirst.com)

• Infobae – Reporte sobre cursos de Bad Bunny (https://www.infobae.com)

• AJC – Atlanta Journal Constitution (https://www.ajc.com)

jpm-am

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.