martes, octubre 21, 2025
Uncategorized

Trump amenaza con sanciones a Colombia y aumenta la presión militar en Latinoamérica

El presidente Donald Trump prometió intervenir contra los narcotraficantes en Colombia, ampliando así la campaña antidrogas de Estados Unidos en América Latina. Lo que comenzó con ataques militares a embarcaciones en el Caribe se ha transformado en una ofensiva que también apunta a gobiernos de la región.

En un mensaje publicado en redes sociales el domingo, Trump calificó al presidente colombiano Gustavo Petro como un “líder ilegal del narcotráfico” y amenazó con suspender la ayuda económica a Bogotá, además de imponer nuevos aranceles a Colombia, posiblemente desde el lunes, si Petro no “cierra los campos de la muerte de inmediato”.

Las declaraciones de Trump convierten a Colombia —uno de los aliados más importantes de Washington en materia de seguridad— en un nuevo blanco de su política exterior, sumándose a la creciente presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro.

Expertos y exfuncionarios advierten que la ofensiva estadounidense está borrando la línea entre la lucha antidrogas y el cambio de régimen, mientras el Pentágono despliega activos militares en el Caribe y autoriza operaciones encubiertas a través de la CIA.

Maduro, por su parte, ha denunciado la presencia militar estadounidense cerca de sus costas como una provocación destinada a derrocarlo. Sin embargo, en una reciente carta a Trump, expresó su disposición a reducir tensiones y colaborar en la lucha contra el narcotráfico.

El mandatario venezolano habría asegurado que “no desea conflictos con Estados Unidos”, mientras senadores estadounidenses debaten nuevas medidas para limitar la autoridad presidencial en acciones militares sin aprobación del Congreso.