
Santo Domingo.- En el marco del Mes de la Diabetes, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) destacó la alta incidencia de diabetes en la población dominicana, especialmente en el grupo etario de 20 a 79 años, donde el país presenta la mayor prevalencia entre los 19 países y territorios que conforman la región de América del Sur y Central de la Federación Internacional de Diabetes (FID).
La diabetes sigue siendo uno de los principales desafíos de salud pública, afectando a miles de dominicanos en edades productivas y adultas mayores. Según datos suministrados por SeNaSa, entre enero y octubre de 2025, 72,075 afiliados recibieron atención médica por diagnóstico de diabetes en los distintos regímenes. Del total, un 65 % corresponde a mujeres y un 35 % a hombres, reflejando una distribución que impacta de manera significativa a la población femenina en edad adulta.
Cifras del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden) revelan que el 13.45 % de la población dominicana padece diabetes, mientras que un 2.35 % desconoce su condición, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves. En total, se estima que 14 % de los dominicanos ya está diagnosticado y un 9.3 % se encuentra en condición de prediabetes, una alerta crítica para los grupos de mayor vulnerabilidad.
Ante este panorama, programas como “SeNaSa Contigo”, que ofrece acompañamiento personalizado a 6,936 afiliados diagnosticados, se enfocan en la detección temprana y el control de la enfermedad, especialmente en personas de edades adultas donde se observa la mayor incidencia. Estas acciones incluyen chequeos periódicos, monitoreo de glucosa, ajustes terapéuticos y la promoción de estilos de vida saludables, contribuyendo a reducir complicaciones a corto y largo plazo.
El panorama evidencia la necesidad de reforzar la prevención y educación en salud, especialmente en las edades donde la prevalencia es más alta, para mitigar una condición que continúa ascendiendo y que impacta de manera directa a la población en sus etapas más productivas.