
FRANCIA.- La República Dominicana fue elegida este lunes como una de las dos vicepresidencias que representarán a América Latina y el Caribe en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebra esta semana en Niza, Francia, con la participación del presidente Luis Abinader.
El anuncio fue realizado por el presidente de Costa Rica, país que copreside la cumbre junto a Francia, y constituye un reconocimiento al compromiso del país caribeño con la protección de los océanos y su liderazgo regional en políticas ambientales y marítimas.
Con esta elección, la República Dominicana —junto a Brasil— asumirá la representación regional y tendrá a su cargo la dirección de la plenaria de este martes, responsabilidad que recaerá sobre el embajador dominicano ante las Naciones Unidas, Wellington Bencosme.
En total, la conferencia escoge 13 vicepresidencias, distribuidas entre las distintas regiones del mundo. La elección dominicana refuerza el posicionamiento del país en la agenda internacional sobre desarrollo sostenible y conservación marina.
Durante su intervención en la sesión plenaria, el presidente Abinader exhortó a la comunidad internacional a actuar con urgencia frente al deterioro de los ecosistemas marinos y costeros. Propuso crear una alianza global por la justicia oceánica, basada en la sostenibilidad y la solidaridad regional.
“El océano no tiene fronteras. Lo que afecta a uno, nos afecta a todos. Necesitamos una respuesta global, coordinada y justa”, afirmó Abinader.
El mandatario dominicano encabeza la delegación oficial, integrada por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig; el presidente de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, Jimmy García Saviñón; el embajador dominicano en Francia, David Puig, y el embajador Wellington Bencosme, quien además dirigirá la plenaria en representación del país.
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano se extenderá hasta el próximo viernes 14 de junio, fecha en que se presentarán las conclusiones de los diferentes grupos de trabajo. Esta cumbre global busca fortalecer los compromisos internacionales para proteger los océanos y avanzar en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”.