jueves, octubre 16, 2025
Uncategorized

R. Dominicana bate récord de deportaciones de haitianos

imagen

SANTO DOMINGO.- Más de 370,000 haitianos indocumentados han sido deportados desde la República Dominicana en el último año, tras el endurecimiento de las políticas migratorias del Gobierno de Luis Abinader, en medio de denuncias de violaciones a derechos humanos y redadas masivas.

A principios de octubre de 2024, el Gobierno anunció el objetivo de repatriar hasta 10,000 indocumentados por semana para reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas, una medida que afecta especialmente a los haitianos, cuyo país enfrenta una aguda y prolongada crisis que solo en este año obligó a 1,4 millones de personas a abandonar sus hogares.

Desde entonces los operativos no se han detenido y los camiones siguen llegando repletos de haitianos al centro de recepción de migrantes en Haina, a unos 20 kilómetros de Santo Domingo, antes de ser trasladados a la frontera para su deportación.

Doce meses después, parece que el objetivo se ha cumplido: 370,240 haitianos fueron deportados en el último año, mientras que los repatriados en los primeros nueve meses suman 285,614 ciudadanos.

DEPORTACIONES MASIVAS ENTRE DENUNCIAS

La haitiana Madalena Jean llegó, como muchos haitianos, a las afueras del centro de Haina en busca de su nieta de 15 años, que fue llevada a ese recinto después de haber dado a luz en el municipio de Higüey, a unos 165 kilómetros de Santo Domingo, y a pesar de asegurar que nació en la República Dominicana donde, sin embargo, se aplica el principio del ius sanguinis (nacionalidad por filiación).

La mujer, de 53 años y que también dice que nació en la República Dominicana, aunque de origen haitiano, narró a EFE que su nieta «tiene problemas de salud» por lo que clamó por su pronta devolución a su familia «porque ella no es de allá (de Haití)».

Desde abril pasado en el país también está vigente un protocolo en 33 hospitales que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación y que es criticado por la ONU y por Amnistía Internacional (AI).

RESPETAN DERECHOS HUMANOS

Las autoridades migratorias aseguran, sin embargo, que en todos los operativos se respetan los derechos humanos de los indocumentados.

Abinader advirtió durante su discurso en la reciente Asamblea de la ONU que su país, que construye un muro en la frontera con Haití, «seguirá protegiendo su integridad territorial y haciendo valer su régimen migratorio nacional».

Simón Pérez, coautor del informe «Deportaciones masivas y Estado de excepción en la República Dominicana», publicado recientemente, dijo que la política migratoria dominicana también «afecta a haitianos que tienen su documentación migratoria en regla».

Estos «son sometidos a los llamados procesos de depuración, en los que se les detiene y se les envía a un centro de detención para la revisión de documentación que el mismo Estado dominicano les entregó, como por ejemplo, la cédula de extranjero», explicó.

DISCRIMINACION

Otro de los aspectos que Pérez denuncia en el estudio es una discriminación contra los haitianos respecto a otras nacionalidades como la venezolana.

«El número de deportaciones no se corresponde con el número de inmigrantes de las diferentes nacionalidades que están en situación migratoria irregular, sino que hay una sobrerrepresentación, muy grande, de las personas inmigrantes haitianas», señaló Pérez.

Además, también se apunta a que esta situación está generando un auge del tráfico y la trata de personas.

Por otro lado, en el estudio también se muestra la muerte de 54 personas «en el contexto de la represión migratoria», las cuales en su mayoría «no han sido investigadas, esclarecidas y ni establecidas responsabilidades penales», indicó Pérez.

Compártelo en tus redes: