SANTO DOMINGO.- Las principales presas de República Dominicana mantienen niveles de almacenamiento seguros, a pesar de las lluvias generadas por la tormenta tropical Melissa, informó hoy el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
El director ejecutivo de la entidad, Olmedo Caba Romano, explicó que los embalses registran un volumen acumulado de alrededor del 80 por ciento de su capacidad total, lo que permite regular el flujo de las precipitaciones sin riesgos mayores aguas abajo.
Añadió que los caudales de entrada han disminuido ligeramente en las últimas horas, incluyendo el de la presa de Sabaneta, ubicada en la provincia de San Juan de la Maguana, que realiza un vertido controlado hacia el río San Juan.
SESION PERMANENTE
Durante la reunión del Comité de Operación de Presas y Embalses (Copre), declarada en sesión permanente por el paso de la tormenta Melissa, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, indicó que la presa de Valdesia opera conforme a los protocolos establecidos.
Valdesia (en la región sur del país) es la principal presa de abastecimiento de agua potable para la población de la capital y las provincias de Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia.
Los informes técnicos señalan que las presas de Tavera, Monción, Rincón, Hatillo, Valdesia, Sabana Yegua y Sabaneta se encuentran dentro de sus parámetros de seguridad, con niveles de entre 65 y 97 por ciento de su capacidad.
SABANETA SUPERA VOLUMEN MAXIMO
La única que presenta vertido controlado es Sabaneta, que supera ligeramente su volumen máximo por las lluvias recientes.
En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Defensa, Agricultura y la Defensa Civil, entre otros organismos, quienes evaluaron medidas preventivas para mitigar posibles crecidas o desbordamientos ante la continuidad de las lluvias.
«NO HAY RIESGO»
De su lado, el administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, aseguró que las presas no tienen riesgo de ser desbordadas, producto de las lluvias a causa del paso de la tormenta tropical Melissa.
“Tenemos los embalses en capacidad de manejar el agua que pueda caer desde las cuencas altas”, afirmó el funcionario.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión, canal 9, y la emisora La Súper 7, dijo que el sistema de presas es una estructura clave para la gestión del recurso hídrico, que garantiza tanto el abastecimiento de agua como la generación eléctrica y la preservación ambiental.
MANEJAN LOS CONTROLES DE CRECIDAS Y ALMACENAR AGUA
Destacó que uno de los principales objetivos de las presas es manejar los controles de crecidas y almacenar agua para su uso regulado.
Salazar añadió que, antes de los efectos de la tormenta, las presas se encontraban estables y preparadas para captar el agua proveniente de las cuencas altas, evitando así daños estructurales o desbordamientos.
Entre los embalses con mayor capacidad citó a Taveras Abajo, con 67 millones de metros cúbicos; Monción, 11.57 millones; Rincón, 7.15 millones; Hatillo, 73 millones; Valdesia, 33 millones, y Sabana Yegua, 123 millones de metros cúbicos.
MAYOR FORTALEZA DEL PAIS RADICA EN SISTEMA DE COORDILLERAS
Señaló que la mayor fortaleza del país radica en su sistema de cordilleras, y exhortó a cuidar y proteger las cuencas para evitar daños como los que se registran en zonas vulnerables de Tireo, en Constanza.
Salazar abogó por un plan integral de protección y manejo sostenible de las áreas boscosas que nutren los embalses, por considerarlas vitales para la seguridad hídrica y energética nacional.
Compártelo en tus redes: