
El presidente venezolano Nicolás Maduro enfrenta una presión militar y diplomática sin precedentes por parte de Estados Unidos para que renuncie y abandone el país de manera pacífica. Sin embargo, según analistas y fuentes cercanas al poder en Caracas, es muy poco probable que Maduro acepte esa salida.
Los tiempos en los que los dictadores podían retirarse en lujosos exilios con fortunas ocultas en cuentas suizas quedaron atrás. Hoy existen mecanismos internacionales que investigan violaciones de derechos humanos y rastrean fortunas obtenidas de manera ilícita, lo que reduce drásticamente las posibilidades de un retiro seguro para líderes acusados de crímenes o corrupción.
Maduro, de 63 años, no cree que obtendría una amnistía real y duradera, dicen expertos. Él se siente seguro únicamente rodeado de la élite militar que lo ha acompañado durante décadas y que sostiene su permanencia en el poder. Según una persona que conversa con regularidad con altos funcionarios del gobierno venezolano, Maduro y su círculo más cercano consideran que las amenazas militares de Estados Unidos son solo un “bluff”, una estrategia sin intención real de ejecución.
Maduro está convencido de que la única forma en que Estados Unidos podría derrocarlo sería enviando tropas a Caracas, algo que él considera improbable. El presidente Trump ha dicho públicamente que no cree que Estados Unidos vaya a entrar en guerra con Venezuela, y ha preferido insistir en una salida negociada del mandatario. Incluso expresó nuevamente su disposición a dialogar con Maduro.
Pero el líder venezolano fue claro en su respuesta:
“No me voy a ir. Hagan lo que hagan, como lo hagan, donde lo hagan, no podrán derrotar a Venezuela”, dijo el lunes en cadena nacional.
Dentro del gobierno venezolano también existe un profundo temor a que, si María Corina Machado llegara al poder, busque represalias. En un reciente “Manifiesto de Libertad”, Machado afirmó que el “régimen criminal de Maduro debe rendir cuentas” y prometió depurar y reformar las fuerzas militares y policiales del país.