jueves, octubre 16, 2025
Nacionales

¿Por qué agosto marca a República Dominicana? Mes de tragedias y victorias que dejaron huella

Por Yolanda Urbano

SANTO DOMINGO.- Agosto es un mes que permanece en la memoria colectiva dominicana por tragedias que estremecieron al país y, al mismo tiempo, por gestas que han llenado de orgullo a la nación.

A lo largo de los años, el mes de agosto ha sido testigo de eventos que han marcado profundamente a la sociedad dominicana. Uno de los más recordados ocurrió el 16 de agosto de 2020, cuando la desaparición de la niña Liz María Sánchez, de solo 9 años, conmocionó al país.

Su rastro se perdió tras ser raptada por un vecino en el Ensanche Isabelita, en Santo Domingo Este, hecho que terminó en un feminicidio atroz que aún genera indignación.

Tres años después, en 2023, una explosión en el centro de San Cristóbal, registrada el 14 de agosto, sacudió nuevamente al país.

La tragedia dejó al menos 37 muertos, decenas de heridos y graves pérdidas económicas, en uno de los accidentes más devastadores en la historia reciente del país.

El dolor de agosto también nos remonta al caso de Emely Peguero, la adolescente embarazada de 16 años asesinada en agosto de 2017. Su desaparición y posterior hallazgo sin vida en una maleta movilizaron a toda la nación, destapando fallas en el sistema judicial y provocando protestas por justicia que aún resuenan.

Sin embargo, no todo ha sido luto. También en agosto, la atleta dominicana Marileidy Paulino regaló alegría al país con su histórica actuación en el Mundial de Atletismo de 2023, donde se coronó campeona mundial de los 400 metros planos. Su triunfo no solo elevó el nombre de la República Dominicana, sino que encendió una luz de esperanza en medio de tantas sombras.

Agosto, mes patrio y de cambios presidenciales, sigue dejando huellas imborrables. Entre tragedias que duelen y glorias que inspiran, se consolida como uno de los periodos más intensos en la historia contemporánea del país.