
SANTO DOMINGO, RD.- Ante las controversiales sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional en los últimos meses, que han encendido las alarmas y generado interrogantes sobre el rumbo jurídico del país, legisladores y dirigentes políticos llaman a repensar los criterios de elección de los jueces de las altas cortes.
Otros van más lejos y solicitan al Congreso Nacional iniciar un juicio político y la destitución de los magistrados que votaron a favor de la sentencia que despenaliza la homosexualidad dentro de los cuerpos castrenses.
En los últimos años, el Tribunal Constitucional ha sido objeto de serios cuestionamientos por decisiones de alto impacto político, territorial y social que han enfrentado el rechazo de diversos sectores.
Una de las más controversiales es la reciente sentencia que legitima las relaciones homosexuales dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El fallo ha provocado un encendido debate entre sectores conservadores, que consideran que contradice valores y creencias cristianas.
Este escenario ha abierto la puerta a que figuras de la clase política pidan al Congreso Nacional iniciar un juicio político contra los nueve jueces que aprobaron dicha decisión. La solicitud, presentada por el movimiento Generación de Servidores, va dirigida principalmente al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a la Fuerza del Pueblo, aunque desde ya muchos legisladores califican la petición como un “extremismo”.
Sin embargo, pese a las críticas, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Judicial fueron consultados por el Tribunal Constitucional el año pasado para conocer su opinión sobre el tema, y ambos coincidieron en que no resulta razonable mantener prisión como castigo para estos casos.
Otras sentencias bajo cuestionamiento
No es el único fallo que ha generado controversia. También ha sido criticada la sentencia que declaró inconstitucional la Ley 10-15 del Código Procesal Penal; otra que abrió las puertas a las candidaturas independientes; y la que validó el acuerdo de delimitación marítima entre República Dominicana y el Reino de los Países Bajos, que define la frontera en el mar Caribe.
Congresistas piden mayor rigor en la elección de jueces
Ante este escenario, legisladores insisten en que la elección de los magistrados de las altas cortes debe realizarse tomando en cuenta su preparación profesional, integridad y criterio jurídico, para evitar decisiones que consideren alejadas del sentir nacional.
El diputado del PRM, Ramón Bueno, señaló que el Congreso debe evaluar con responsabilidad las inquietudes que han surgido y revisar los mecanismos de elección.
Resta esperar el rumbo que tomará en el órgano legislativo la solicitud de juicio político y destitución contra los jueces del Tribunal Constitucional.