miércoles, octubre 22, 2025
Justicia

Miguel Valerio: “El nuevo Código Penal marca el inicio de un nuevo ciclo en la política criminal”

SANTO DOMINGO.-El abogado penalista Miguel Valerio celebró la promulgación del nuevo Código Penal dominicano, calificándolo como un punto de inflexión en la historia jurídica del país y “el inicio de un nuevo ciclo en la política criminal”.

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Valerio compartió un audiovisual de más de tres minutos en el que expone los avances estructurales y conceptuales de la nueva legislación penal, destacando que por primera vez en la República Dominicana se establecen de forma clara y sistemática principios fundamentales como el de legalidad, culpabilidad y mínima intervención.

“Aunque suene trivial, ninguna legislación penal dominicana había dejado tan claro el principio de legalidad. Este Código Penal lo establece de forma contundente: no puede sancionarse ninguna acción u omisión que no esté tipificada por la ley penal”, afirmó Valerio.

El jurista valoró que esta nueva normativa aporta una estructura dogmática sólida al derecho penal dominicano, incluyendo elementos como la tipicidad bien definida, la regulación de la autoría, la ejecución imperfecta, la omisión, la imprudencia y la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

“Tenemos, por fin, un cuerpo normativo que brinda seguridad jurídica e interpretación coherente al sistema penal. Y eso es un hito”, sostuvo.

Valerio agradeció públicamente al presidente Luis Abinader; al presidente del Senado, Ricardo de los Santos; al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; y de manera especial a la procuradora general adjunta Jenny Berenice Reynoso, por su rol activo como formuladora de política criminal en la redacción del nuevo Código.

El abogado subrayó que esta reforma va mucho más allá del debate público sobre el aborto y las causales, al incluir figuras penales modernas y necesarias como la desaparición forzada, la manipulación genética y la criminalidad económica.

“No podíamos seguir sin normas claras sobre responsabilidad penal empresarial o sin reconocer delitos como la desaparición forzada. Este Código es más que necesario; era urgente”, puntualizó.

Finalmente, Valerio anunció la apertura de un proceso de análisis y discusión sobre el nuevo Código Penal, que se extenderá durante los próximos 12 meses a través de mesas de reflexión junto a jueces, fiscales y penalistas del país, con el objetivo de identificar ajustes y mejoras.

“Lo que no valía era seguir perdiendo la oportunidad de modernizar nuestro sistema penal. Ahora comienza un nuevo ritmo para los penalistas”, concluyó.