miércoles, octubre 15, 2025
Nacionales

Julieta Tejada sobre feminicidios y reforma “Déjala Ir”: “No queremos hombres presos por matar mujeres, queremos mujeres vivas”

SANTO DOMINGO.-La comunicadora Julieta Tejada celebró este jueves el impulso del proyecto de ley “Déjala Ir”, una reforma integral impulsada por legisladoras del Congreso Nacional para enfrentar la violencia contra la mujer en República Dominicana.

Durante su comentario en el programa El Gobierno de la Mañana, de la Z 101, Tejada sostuvo que el país necesita transformar el enfoque actual:
“No queremos hombres presos porque hayan matado mujeres, queremos mujeres vivas”, afirmó.

Destacó que, pese a los esfuerzos legales existentes, las cifras de feminicidios siguen en niveles alarmantes. Citó datos del Centro de Estudios de Género del INTEC, que indican que:

En 2023 fueron asesinadas 137 mujeres por sus parejas o exparejas.

Entre 2019 y 2023, en solo cuatro años, murieron 730 mujeres por esta causa.

Hasta agosto de 2025 ya se contabilizan 48 feminicidios.

República Dominicana ocupa la quinta tasa más alta de feminicidios en América Latina y el Caribe, con 2.4 mujeres por cada 100 mil habitantes asesinadas por sus parejas o exparejas.

Tejada consideró que lo existente “no ha dado resultado” y valoró el compromiso asumido por las congresistas impulsoras del proyecto, así como el respaldo de los presidentes de ambas cámaras legislativas.

Reconoció el liderazgo de la diputada Kimberly Taveras, a quien atribuyó haber logrado el consenso entre las legisladoras:
«Eso demuestra liderazgo. Ella ha llevado la voz cantante y ha articulado un proyecto con respaldo amplio».

Prevención y educación, claves del cambio

Tejada insistió en que la única vía efectiva para reducir los feminicidios es mediante políticas de prevención sostenidas, con enfoque educativo y transformador de la cultura machista:

“Queremos mujeres que ejerzan sus derechos sin sentirse amenazadas. Prevenir requiere desmontar patrones que solo se transforman con educación e intervención desde la niñez y la juventud”.

Embarazo adolescente: un factor vinculado

La comentarista también llamó la atención sobre otra problemática que, a su juicio, debe abordarse dentro de la reforma: el embarazo en adolescentes.

Recordó que República Dominicana tiene una de las tasas más altas de la región, con 77 embarazos por cada mil adolescentes de entre 15 y 19 años. Explicó que esto aumenta la vulnerabilidad de muchas jóvenes a círculos de violencia y dependencia económica que derivan en relaciones peligrosas.

“Cuando una adolescente es abandonada por el padre de su hijo, muchas veces cae en manos de otro hombre por necesidad, y ese vínculo termina en maltrato o muerte”.

Llamado final

Julieta Tejada valoró la propuesta “Déjala Ir” como un hito por su alcance, el compromiso legislativo y la búsqueda de un nuevo marco institucional.

Concluyó expresando respaldo al proyecto y expectativa por su discusión en el Congreso:
“Saludamos esta iniciativa y esperamos que se articule como una verdadera reforma estructural que priorice la vida, la prevención y el respeto a los derechos de las mujeres”.