viernes, octubre 31, 2025
Nacionales

Juan Hubieres denuncia red de reventa de combustibles subsidiados

SANTO DOMINGO. – El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano)Juan Hubieres, denunció este jueves que una parte considerable de los combustibles subsidiados por el Estado estaría siendo revendida de forma ilegal por empresas y sectores sindicales, lo que, según afirmó, afecta directamente a los más necesitados del país.

Durante sus declaraciones, Hubieres advirtió al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sobre la existencia de una “mafia del combustible” que se beneficia del desvío de los recursos destinados a subsidiar el transporte y otras actividades productivas.

“Los combustibles que las empresas no consumen se convierten en una mafia”, afirmó el dirigente sindical.

El presidente de Fenatrano explicó que más del 30% de los combustibles subsidiados no utilizados por las empresas termina siendo revendido en el mercado negro, generando millones de pesos en beneficios ilegales.

A modo de ejemplo, señaló que una empresa que recibe un millón de galones de combustible y solo consume 150 mil, puede obtener más de 30 millones de pesos revendiendo el excedente, gracias a la complicidad de sectores dentro del propio Gobierno.

Hubieres hizo un llamado al ministro Paliza para que se supervise el uso de los combustibles subsidiados, a fin de garantizar que los fondos públicos lleguen a los verdaderos beneficiarios.

Desigualdad en los subsidios

El dirigente transportista también cuestionó la distribución desigual de los subsidios entre el sector empresarial y el transporte público.
De acuerdo con sus estimaciones, el transporte recibe alrededor de RD$3,000 millones en subsidios de combustible, mientras que el sector empresarial accede a montos que oscilan entre RD$40 mil y RD$50 mil millones, sin contar los incentivos destinados a la generación eléctrica.

Hubieres recordó que ya en 2006 había denunciado esta práctica, la cual —según dijo— se mantiene sin control.

“En ese entonces me llamaron loco, pero los hechos me han dado la razón. Los subsidios se han convertido en un negocio para unos pocos: los verdaderos dueños del país”, sostuvo.

Finalmente, el líder de Fenatrano insistió en que el uso indebido de los subsidios representa no solo una pérdida económica para el Estado, sino también una muestra de inequidad social que profundiza la brecha entre los sectores privilegiados y los trabajadores del transporte.