Investigación encuentra metal tóxico en labiales aumentando el riesgo de cáncer y daño en órganos

Un estudio reciente reveló la presencia de metal tóxico en labiales, lo que ha generado preocupación entre científicos, dermatólogos y autoridades sanitarias. Aunque las concentraciones detectadas no representan un peligro inmediato, los expertos advierten que la exposición continua podría acumularse en el organismo con el paso del tiempo y aumentar el riesgo de cáncer y de daños en órganos vitales.
El hallazgo confirma que algunos pigmentos utilizados para dar color a los labiales contienen cadmio, un metal pesado clasificado como carcinógeno para humanos. Su presencia no es intencional, pero puede incorporarse durante la producción de los ingredientes minerales. Los especialistas coinciden en que, si bien las cantidades suelen ser bajas, el uso diario de cosméticos contaminados puede tener consecuencias a largo plazo.
Qué muestran los estudios científicos
Investigadores de la Universidad de California en Berkeley analizaron más de treinta productos de maquillaje y detectaron la presencia de cadmio, plomo y cromo en varias muestras de labiales y gloss. Aunque los niveles eran reducidos, advirtieron que la exposición repetida puede generar acumulación de metales pesados en el cuerpo y afectar órganos como los riñones, el hígado o los huesos.
Otro análisis publicado por PubMed en 2024 evaluó labiales de distintos mercados y encontró concentraciones de cadmio que superaban los límites recomendados por organismos de salud internacional. En Irán, un estudio identificó valores entre cuatro y sesenta microgramos por gramo, mientras que en Ghana algunas marcas mostraron índices de exposición más altos de lo permitido. Estas diferencias confirman que el control de calidad y la regulación varían según el país y la marca.
Qué dicen las autoridades sanitarias
La Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos reconoce que el cadmio y otros metales pesados pueden aparecer como impurezas en cosméticos. Sus pruebas de mercado indican que la mayoría de los productos contienen niveles muy bajos, aunque la institución insiste en la necesidad de mantener controles permanentes.
En Canadá, Health Canada establece un límite de tres partes por millón para el cadmio en cosméticos. La norma exige a los fabricantes demostrar que sus productos cumplen con estándares de pureza y no exceden los valores de seguridad establecidos. Este monitoreo busca reducir los riesgos asociados con el uso diario de maquillaje y evitar la acumulación de sustancias tóxicas en el organismo.
Por qué preocupa el metal tóxico en labiales
El cadmio está clasificado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) como un carcinógeno humano. Se ha relacionado con daños en los riñones, los pulmones, los huesos y el sistema nervioso. Los científicos explican que su principal peligro está en la capacidad de permanecer durante años en el cuerpo, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa si la exposición es constante.
Los especialistas también advierten que la ingestión involuntaria de pequeñas cantidades de labial al comer o beber puede aumentar la exposición. Por eso recomiendan aplicar el producto con moderación, evitar su uso durante las comidas y retirarlo antes de dormir. Las personas que utilizan maquillaje con frecuencia o que aplican varias capas diarias podrían estar más expuestas a la absorción de estos compuestos.
Cómo reducir la exposición
Los expertos en toxicología y dermatología recomiendan adoptar medidas sencillas para disminuir el contacto con metales pesados.
• Comprar cosméticos de marcas reconocidas que publiquen análisis de laboratorio o certificaciones de seguridad.
• Revisar las etiquetas y evitar productos que no informen claramente sus ingredientes.
• Desechar los labiales que cambien de color, olor o textura.
• No compartir maquillaje y mantener los productos limpios y cerrados.
• Alternar tonos y marcas para no exponerse de forma repetitiva a los mismos pigmentos.
Estas precauciones ayudan a reducir la acumulación de metales en el cuerpo sin renunciar al uso cotidiano del maquillaje.
– Patrocinado –
Un llamado a la transparencia
El descubrimiento de metal tóxico en labiales no significa que todos los cosméticos sean peligrosos, pero sí revela la necesidad de una regulación más estricta y de una mayor transparencia en la industria. Los consumidores tienen derecho a saber qué contienen los productos que usan y las empresas deben garantizar procesos de fabricación seguros y supervisados.
El objetivo no es generar alarma, sino promover información confiable y hábitos responsables. La belleza y la salud pueden coexistir si el mercado avanza hacia estándares más exigentes y si los usuarios toman decisiones informadas. Un maquillaje consciente no solo resalta la estética, también protege el bienestar.