
REDACCIÓN INTERNACIONAL.-El huracán Melissa, de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, está provocando inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla, según informaciones oficiales preliminares y reportes en redes sociales.
La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en Santiago de Cuba, informó en Facebook de las labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos «niños y ancianos», en una casa en el poblado El Cobre (este), que habían quedado atrapados.
«Nuestra prioridad es la vida de las personas», señaló Johnson, que indicó que hay más equipos de rescatistas trabajando en la provincia.
En la propia ciudad de Santiago de Cuba, el segundo municipio más poblado de Cuba, se están registrando inundaciones en múltiples áreas, como la Avenida Patria, la plaza de la Revolución, la fábrica de aceite y la Avenida de las Américas, según distintas fuentes.
Johnson señaló asimismo que se está informando de inundaciones por las intensas lluvias en otras localidades de la provincia, como Segundo Frente, San Luis y Los Negros.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha pedido responsabilidad y precaución a la población, y advertido que ésta «será una noche muy difícil» para todo el país.
Según el Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba, Melissa está atravesando el oriente cubano de sur a norte con vientos máximos sostenidos de 193 kilómetros por hora y dejando intensas precipitaciones, que pueden llegar a acumulados de 450 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.
El huracán tocó tierra a las 3.10 hora local (7.10 GMT) por el municipio de Chivirico (este) y avanza actualmente a unos 35 kilómetros por hora.
Tras entre seis y ocho horas en tierra, el pronóstico estima que Melissa saldrá al mar por el municipio de Banes (noreste), aunque sus efectos se seguirán sintiendo en Cuba por otras ocho o diez horas más.
Evacuados
En las seis provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de esas seis provincias.
Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y ante el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.
Melissa atravesó este martes Jamaica como huracán de categoría 5, provocando graves desperfectos en la infraestructura y dejando sin electricidad a más de 530.000 personas, además de aislar a varias comunidades por los daños en las carreteras.