domingo, octubre 19, 2025
Uncategorized

Impactante recorrido de Francisco Tavárez en Tel Aviv: donde el turismo convive con la tragedia

Tel Aviv, Israel. – En una transmisión especial para El Demócrata, su director, el periodista Francisco Tavárez, compartió una de las experiencias más impactantes de su visita a Israel: la llamada Plaza de los Desaparecidos, un espacio convertido en memorial para cientos de civiles y militares que aún permanecen en calidad de desaparecidos tras el ataque del 7 de octubre.

Tavárez describió cómo familiares de víctimas palestinas e israelíes recrean escenas cotidianas para mantener viva la memoria de sus seres queridos: “Se ha convertido en una especie de cementerio de hombres y mujeres vivos que sus familias añoran. Les tocan música, les sirven la cena y el almuerzo, como si todavía estuvieran en casa”.

El periodista relató su paso por un túnel interactivo que simboliza la vida en la Franja de Gaza bajo los ataques, donde se exhiben fotos, oraciones y ofrendas de familiares que lloran a quienes no han vuelto. “Es una experiencia única y dolorosa. Aquí se puede sentir lo que significa vivir bajo el constante sonido de misiles y la incertidumbre de cada mañana”, expresó.

En Tel Aviv, Tavárez conoció también un sistema de alerta móvil que notifica a la población sobre ataques con diez minutos de antelación, una herramienta cotidiana que refleja la fragilidad de la vida en medio del conflicto. “Es una paradoja de la vida: el turismo se hace sobre la desgracia y la tristeza de tantas familias”, señaló, al observar cómo este espacio se ha transformado en sitio de visita para nacionales y extranjeros.

Uno de los momentos más conmovedores de su recorrido fue al ver una mesa servida con platos y fotos en cada silla, representando a las personas que nunca regresaron. “Es chocante. Está servida la mesa para quienes no van a llegar. Y un reloj, en cuenta regresiva, marca los días de espera: 703 días, 12 horas, 38 minutos y algunos segundos”, narró.

Con voz entrecortada, Tavárez concluyó: “Aquí la guerra no solo es militar, también es narrativa. Es la lucha entre la memoria, la esperanza y el dolor de familias que aún sueñan con reencontrarse”.

Un reporte especial de Francisco Tavárez para El Demócrata, desde Tel Aviv, Israel.