
SANTO DOMINGO.- Cada 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Noticias, con el objetivo de destacar la importancia del periodismo en la sociedad.
Asimismo, esta efeméride busca no solo celebrar las noticias, sino también crear conciencia sobre la importancia de apoyar el trabajo periodístico independiente y de calidad.
La celebración de este día nació en 2018 gracias al impulso del Foro Mundial de Editores (WEF), en conjunto con la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y la Fundación Canadiense de Periodismo (CJF). Desde entonces, más de 500 medios de comunicación y organizaciones periodísticas en todo el mundo se han unido al movimiento, consolidando una red internacional que subraya la importancia de la credibilidad y el compromiso con la verdad.
En un contexto donde las noticias falsas y la desinformación circulan con rapidez a través de las redes sociales y plataformas digitales, el rol del periodismo ético cobra mayor relevancia. La misión de buscar, investigar, contrastar y difundir información verificada se convierte en una responsabilidad que va más allá de informar: significa proteger la confianza de los ciudadanos, garantizar la rendición de cuentas y sostener el equilibrio democrático.
El Día Mundial de las Noticias representa una invitación a la sociedad a valorar y apoyar el periodismo de calidad, reconociendo que una ciudadanía bien informada es la base de decisiones responsables y de democracias más sólidas.
De igual forma, esta fecha pretende servir de recordatorio a la necesidad de una cobertura periodística responsable, destacando los esfuerzos de los medios para adaptarse a los cambios tecnológicos, creando plataformas digitales confiables y explorando nuevas formas de contar historias.
La conmemoración surgió como una respuesta ante el aumento de la desinformación, la disminución de la confianza en los medios tradicionales y la proliferación de noticias falsas que han generado la necesidad de reafirmar el valor de un periodismo responsable y ético.
ORIGEN
Según el libro «Claves de la historia del periodismo» del autor Concha Langa Nuño, la demanda de noticias y de información está detrás de la invención de la imprenta, “en un momento en el que se hizo imprescindible la multiplicación de los textos”.
El primer modelo periodistico de la historia surge a comienzos del siglo XVII denominado Las Gacetas y se disemina por todo el mundo. En Basilea: 1610; Frankfort, 1615; Berlín, 1617; París, 1631; Roma, 1640; y Madrid, 1661.
Para el siglo XVII, las noticias reveladas por la prensa se circunscribían a los círculos cortesanos mientras que, en el siglo XVIII, llega a sectores burgueses e incluso más populares.