¡Histórico! Condenan a expresidente peruano a 11 años tras fallido intento de disolver el Congreso

REDACCIÓN.- La Corte Suprema del Perú condenó al expresidente Pedro Castillo a 11 años, 11 meses y 15 días de prisión por conspiración para una rebelión, tras concluir que intentó suprimir el régimen constitucional al anunciar la disolución del Congreso en diciembre de 2022.
La sentencia también alcanza a Betssy Chávez y Aníbal Torres, exministros cercanos al exmandatario, quienes recibieron penas de hasta casi 12 años.
Castillo, quien asegura ser víctima de persecución y discriminación, reiteró su inocencia en sus últimas declaraciones y afirmó que solo “leyó una hoja”. Con esta decisión, el penal de Barbadillo suma un nuevo expresidente condenado, en medio de una cadena de fallos recientes que incluye a Martín Vizcarra, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
Durante la lectura del fallo, la Sala Penal Especial precisó que, aunque no hubo un alzamiento armado, sí existió una tentativa de rebelión impulsada desde las más altas esferas del Ejecutivo. El tribunal sostuvo que Castillo actuó fuera del marco legal para disolver el Congreso y que incluso intentó huir hacia la Embajada de México en busca de impunidad, según relataron los magistrados.
El proceso judicial, que se extendió por casi dos años, incluyó una larga etapa de prisión preventiva que fue renovada ante el riesgo de fuga. Paralelamente, el Congreso avanzó con informes para inhabilitar políticamente al exmandatario por una década, un trámite que aún espera votación final en el pleno.
Mientras tanto, la defensa del exgobernante anunció que evaluará los mecanismos legales para impugnar la sentencia y denunciar irregularidades. La condena marca otro capítulo en la inestable vida política peruana, donde los procesos contra expresidentes se han vuelto una constante en medio de la crisis institucional que vive el país.