
Redacción.- El Gobierno del presidente Donald Trump anunció la implementación de un nuevo examen de ciudadanía en Estados Unidos, diseñado durante su primer mandato (2017-2021), con el objetivo de hacer más estricto el proceso de naturalización.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó un aviso en el Registro Federal confirmando que comenzará a aplicar el nuevo examen, que pone mayor énfasis en educación cívica, historia y el sistema político del país.
Durante la administración Trump, USCIS propuso en 2020 una versión más extensa y difícil del examen, que fue revertida por el presidente Joe Biden en 2021. Sin embargo, ahora se retoma la iniciativa, con un test que incluye 28 nuevas preguntas y amplía el número total de posibles preguntas de 100 a 128.
Aunque el porcentaje necesario para aprobar se mantiene en el 60 %, los aspirantes deberán responder correctamente 12 de 20 preguntas, en lugar de 6 de 10 como antes.
El portavoz de USCIS, Matthew Tragesser, afirmó que “estos cambios cruciales son los primeros de muchos” y que se busca asegurar que solo los extranjeros que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad, incluyendo la lectura, escritura y habla en inglés, además del conocimiento cívico, puedan acceder a la ciudadanía.
Entre las nuevas medidas, el Gobierno de Trump también ha ordenado:
-
Restablecer entrevistas a vecinos y compañeros de trabajo del solicitante
-
Endurecer la revisión de antecedentes
-
Reforzar los criterios para evaluar el buen carácter moral, incluyendo conducta financiera, obligaciones tributarias, historial laboral y participación comunitaria
-
Revisar las excepciones por discapacidad con más rigurosidad
-
Ampliar los factores que pueden descalificar a un solicitante, como infracciones de tránsito reiteradas
USCIS adelantó que en los próximos meses se anunciarán más cambios para fortalecer la integridad del proceso de naturalización.