martes, octubre 21, 2025
Nacionales

Francisco Tavárez en INTEC: “Las redes no son ni buenas ni malas. Han transformado la civilización”

SANTO DOMINGO.- Durante su participación en el foro “Desafíos actuales en la comunicación: ética, medios digitales y regulaciones”, organizado por la Universidad INTEC, el periodista y director de El Demócrata, Francisco Tavárez, ofreció una mirada crítica sobre el panorama mediático dominicano. Su intervención giró en torno a la transformación radical que ha supuesto la irrupción de las plataformas digitales y el rol de los grandes intereses empresariales en la configuración de la narrativa pública.

Tavárez inició señalando que “ya la jerarquización de la comunicación no es una discusión en la cual el periodista o el comunicador se impone”, subrayando que hoy las audiencias no solo quieren ser protagonistas, sino que ya lo son. “En República Dominicana todavía noto una gran resistencia a entender que no es una opción cambiar el lenguaje”, advirtió, al tiempo que defendió que las redes sociales “no han traído nada malo ni nada bueno. Han transformado a la civilización humana”.

En un tono enfático, Tavárez llamó a “elevar el debate” y cesar la “guerra” entre medios tradicionales —frecuentemente autoproclamados dueños de la verdad— y creadores digitales, como youtubers o influencers, a quienes se acusa de desinformar. “Antes, al igual que ahora, en los medios tradicionales y digitales, existía y existe de todo”, puntualizó.

Uno de los momentos más contundentes de su intervención fue cuando denunció que en República Dominicana “grandes grupos económicos han adquirido plantas televisoras, frecuencias rotativas y medios impresos para defender sus intereses”, dejando claro que la manipulación informativa no nació con las redes sociales. “Eso es mentir, es manipulación, y es todo lo éticamente cuestionable que debemos abordar al hablar del ecosistema digital conectado con la ética”, sostuvo.

Asimismo, expresó que muchos comunicadores —respetados y queridos— trabajan bajo líneas editoriales condicionadas: “informan correctamente solo en los temas que no amenazan los intereses de sus jefes y dueños”. Esto, dijo, también es parte del ecosistema comunicacional que urge repensar.

Con su intervención, Tavárez no solo expuso las tensiones actuales entre ética y poder en la comunicación, sino que también instó a repensar el rol de las audiencias, de los medios y de las plataformas en una era donde la información circula sin jerarquías tradicionales, pero no por ello sin intereses en juego.