La historia de Monseñor Nouel, erigida como provincia en 1982 (aunque su municipio cabecero, Bonao, tiene raíces que se remontan a 1845), ha estado marcada por figuras que han buscado impulsar su desarrollo.
A lo largo de las décadas, diversos congresistas han representado a esta provincia, pero pocos han dejado una huella tangible y multifacética como el exsenador Félix Nova Paulino, ya que su labor trascendió el hemiciclo, encarnando un compromiso genuino con la educación, la cultura y el bienestar comunitario, demostrando que la verdadera política es un acto de servicio constante, por lo que: “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” (MB), una frase que parece haber guiado su accionar, especialmente en su provincia natal.
En el ámbito educativo, la labor de Nova fue sistemática y profunda. Entendiendo que la educación es el motor del desarrollo, gestionó incansablemente la construcción y remozamiento de centros educativos en toda la provincia, pero su aporte no se limitó a la infraestructura; su programa de becas universitarias, que benefició a cientos de jóvenes de escasos recursos, fue un faro de esperanza, tomando como referencia el esquema que vivifica el aprendizaje, dejando claro que “invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses” (MB), y esta premisa se materializó en cada estudiante que, gracias a su gestión, pudo acceder a una educación superior, rompiendo cadenas de limitaciones económicas.
Su enfoque en la educación se complementó con una labor comunitaria que abarcó toda la geografía de Monseñor Nouel, entre las que digno es destacar celebraciones como el Día Internacional de la Mujer, el Día del Estudiante y el Día de las Madres, los cuales no eran simples formalidades, sino eventos masivos de reconocimiento y apoyo.

Charlas y sorteos
Desde charlas de empoderamiento femenino y premios a la excelencia estudiantil con equipos tecnológicos, hasta los multitudinarios sorteos de electrodomésticos para las madres, Nova demostró una entrega por la gente que fortaleció el tejido social de la provincia, mediante la puesta en marcha de una labor social histórica y que debe servir como ejemplo de su sensibilidad humana, demostrando que la política puede ser un puente hacia el bienestar.
En el aspecto legislativo, aunque su labor social fue muy visible, Nova Paulino también dejó su impronta, se consolidó como un miembro activo de la Comisión Permanente de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Senado; y desde allí, impulsó normativas y participó en discusiones cruciales para el sistema educativo dominicano, y aunque sus anteproyectos de leyes, si bien no siempre fueron de primera plana nacional, también sentaron bases importantes para el fortalecimiento de la educación técnica y superior en la región, demostrando que la labor en el Congreso puede tener un impacto silencioso pero significativo.
Un aspecto digno y que es oportuno destacar está relacionado con su invaluable aporte cultural, con el que se rescató parte de la memoria histórica de Bonao, ya que su gestión fue fundamental para el rescate del histórico Casino del Yuna Incorporado, un ícono cultural y social de la provincia que había caído en el abandono y gracias a sus esfuerzos, este espacio pudo ser rehabilitado, devolviendo a la comunidad un punto de encuentro y un símbolo de su identidad, acción que demostró su profundo respeto por las raíces y tradiciones de su pueblo, entendiendo que la cultura es el alma de la sociedad.
La Voz del Yuna
Paralelamente, el destacado congresista también impulsó la construcción de la réplica de La Voz del Yuna, la segunda estación de radio de la República Dominicana (1ro. de agosto de 1931), con su sede originaria en Bonao.
Esta iniciativa no sólo recreó un espacio físico con un museo y un salón de actos, sino que revivió una época dorada de las comunicaciones y la música en el país, visto que esta obra se ha convertido en un centro cultural vivo que opera con un enfoque cultural, un acto de justicia histórica que preserva un legado invaluable para las presentes y futuras generaciones.
Y es bueno que las presentes y futuras generaciones lo tengan presente, ya que “un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro” (MB), y Nova se aseguró de que la provincia recordara y valorara su rica historia.
Comparando su labor con la de otros legisladores de la provincia, es evidente que el enfoque de Nova Paulino se caracterizó por una cercanía y una gestión social constante. Mientras algunos pudieron centrarse en grandes proyectos de ley o en debates nacionales, hay que afirmar que este senador optó por una combinación de ambos, con la inclinación notable hacia el beneficio directo de sus electores.
Esta flexibilidad y adaptabilidad en su estilo de trabajo le permitieron conectar de una manera única con las necesidades de la gente, granjeándole el respeto y el cariño de la mayor parte de los habitantes.
A lo largo de la historia de Monseñor Nouel, ha habido congresistas loables en sus funciones; sin embargo, las labores de Félix Nova en el Congreso han sido especialmente meritorias por su tangibilidad y su impacto directo en la vida de las personas, debido a que sus acciones en educación y cultura no solo fueron políticas, sino más bien, gestos de un líder que comprendió que su rol iba más allá de la ley, abarcando la esperanza y el progreso con su interés en el manifiesto que reza: “No es lo que das, es cómo lo das” (MB), y su entrega fue siempre con calidez y dedicación.
Las obras y gestiones de Félix Nova Paulino dejaron una marca indeleble en Monseñor Nouel. Su legado en la educación y la cultura permanece como un testimonio de una gestión centrada en el bienestar humano, por lo que será la historia la que se encargará de juzgar a cada congresista por sus acciones, pero en el caso de Nova, la memoria colectiva de su provincia le recordará como un hombre comprometido con su gente.
Sin romper las lides de los hechos, es oportuno señalar que la trayectoria del exsenador Félix Nova nos enseña que el verdadero valor de un legislador no sólo reside en las leyes que hace aprobar, sino en las vidas que impacta positivamente y en el legado cultural que preserva, un recordatorio de que la política, cuando se ejerce con vocación de servicio, puede ser una fuerza transformadora para toda una comunidad.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
