jueves, octubre 16, 2025
Uncategorized

Estimados miembros de la prensa, buen día, comparto informaciones de Educación Superior.16 de octubre de 2025

RD presenta novedoso programa titulado República Dominicana: Destino Académico en el CAEI 2025

Invita desde el Caribe a construir conocimientos con identidad, apertura y propósito común.

Costa Rica.-La República Dominicana debutó con fuerza en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI 2025), celebrado en Costa Rica, presentando oficialmente el programa “República Dominicana: Destino Académico”, una iniciativa que busca posicionar al país como un referente regional en educación superior, ciencia, cultura e innovación.

Con una delegación integrada por 30 representantes del sistema de educación superior nacional, incluyendo al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), las asociaciones ADRU, AUPRI, ADOU, ARCA, ASIES y ADUCA, así como universidades como PUCMM, UNIBE, ITLA, UNPHU, UCE, ISA, UNAPEC, UAPA, UFHEC, UNICARIBE, ITSC, ISFODOSU, INESDYC y UTESA—, el país se presentó ante la comunidad internacional con una visión unificada y estratégica.

Durante la inauguración del stand país, el embajador, doctor José Rafael Espaillat, vicepresidente Regional del Caribe de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), expresó que
“participan en este importante congreso internacional con el propósito de mostrar al mundo la transformación del sistema de educación superior dominicano, su madurez institucional y el papel estratégico que desempeña en el desarrollo humano, social y económico de nuestra región”.

Como parte de la agenda oficial, la viceministra de Relaciones Internacionales del MESCyT, Paula Disla, en representación del ministro Franklin García Fermín, participó en la plenaria de apertura “Un mundo en mutación: Reformular las prioridades de la enseñanza superior en las Américas”. Allí, presentó los pilares del programa:»República Dominicana como Destino Académico», lo que representa una visión-país que posiciona a nuestro sistema de educación superior como un polo de atracción para el talento internacional, la cooperación científica y la movilidad estudiantil regional.”

Un sistema académico en expansión

Actualmente, la República Dominicana cuenta con 57 instituciones de educación superior (14 públicas y 43 privadas), más de 300 convenios internacionales activos y una población de más de 5,000 estudiantes extranjeros provenientes de 80 países. Las universidades dominicanas comienzan a escalar posiciones en los principales rankings latinoamericanos, respaldadas por políticas de internacionalización, aseguramiento de la calidad, acreditación e innovación tecnológica impulsadas por el MESCyT.

“República Dominicana es un aula abierta al mundo, donde convergen lenguas, culturas y saberes para formar profesionales globales.”

El país promueve una oferta académica alineada con las tendencias globales en educación, STEAM, transformación digital y sostenibilidad, articulando la formación superior con los sectores productivos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4 sobre educación de calidad.

Una invitación desde el Caribe

Frente al contexto geopolítico actual, la República Dominicana reafirmó ante el CAEI su compromiso con la integración regional y la cooperación internacional:

“Estamos listos para apoyar a nuestra región en lo más valioso que posee: el talento humano. Listos para producir conocimiento, innovar desde nuestras aulas y responder con soluciones conjuntas a los desafíos globales. La República Dominicana está preparada. Somos, hoy, el nuevo destino académico de las Américas.”

En el panel acompañaron a la viceministra Disla, destacadas figuras internacionales como Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica; Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación de Ecuador; Fanta Aw, CEO de NAFSA; y Adriana Gaviria, directora ejecutiva del College Board de Estados Unidos.

Sobre CAEI

El CAEI 2025 es el principal encuentro de internacionalización de la educación superior en el continente americano, que reúne a autoridades, académicos, investigadores y organismos internacionales para analizar las tendencias y estrategias que vinculan el conocimiento con el desarrollo sostenible e inclusivo.