
Redacción. -La Casa de Moneda de Estados Unidos (U.S. Mint) anunció el lanzamiento de una moneda de un dólar que rinde homenaje a Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., como parte de su programa American Innovation Coin 2026. La noticia, divulgada el 13 de junio de 2024, involucra al sector tecnológico y numismático al reconocer la contribución de una figura clave en la historia de la innovación estadounidense.
Según la información oficial publicada, la moneda forma parte de una serie que destaca a personajes y logros que han influido en el desarrollo tecnológico, científico y social de los Estados Unidos. La entidad federal precisó que la pieza, dedicada específicamente a Steve Jobs, será emitida dentro de la edición reservada para el estado de California, considerando su impacto en la industria desde Silicon Valley.
La serie American Innovation Dollar se introdujo en 2018 a través de una ley del Congreso. Su objetivo es celebrar aportes significativos a la innovación de cada estado y de los territorios estadounidenses. El tributo a Steve Jobs refleja la relevancia de su legado en la cultura empresarial estadounidense y su relación con el desarrollo de productos electrónicos, según consta en los documentos de la U.S. Mint y del programa American Innovation Coin.
La moneda dedicada a Steve Jobs presenta, según la Casa de Moneda, una imagen del cofundador de Apple observando un ordenador personal, elemento asociado al inicio de la computación doméstica. El diseño fue elegido tras consultas entre la U.S. Mint, la Comisión Consultiva de Monedas y representantes estatales de California. La pieza incluye la frase “Steve Jobs – Apple Computer” y la fecha “2026”, en referencia al año de emisión.
La U.S. Mint explicó que la elección de Steve Jobs responde al papel central de Apple en la industria tecnológica. La moneda representa la influencia de Jobs en productos como el Macintosh, el iPhone y el iPad, considerados determinantes para la evolución de la informática personal.
De acuerdo con el anuncio institucional, otros diseños de la serie destacan figuras y acontecimientos clave en diferentes áreas, como la innovación científica y logros culturales. La incorporación de Steve Jobs marca la primera vez que un empresario de la industria tecnológica recibe este tipo de reconocimiento dentro de la serie.
La inclusión de Steve Jobs en la serie American Innovation Coin obedece al impacto de sus contribuciones en el desarrollo tecnológico. Según la Casa de Moneda, el programa busca destacar a individuos que han transformado la vida cotidiana con sus innovaciones.
La directora de la U.S. Mint, Ventris C. Gibson, señaló que “el programa American Innovation Coin reconoce a innovadores que han transformado la vida cotidiana”, aludiendo al efecto de los productos creados bajo el liderazgo de Jobs en la popularización de la informática.
Fuentes del Congreso detallaron a Reuters que California propuso oficialmente rendir homenaje a Jobs por el papel de Apple en la industria estadounidense. La iniciativa recibió respaldo de diversas autoridades antes de ser ratificada en el marco del programa nacional.
El diseño de la moneda de Steve Jobs pasó por un proceso de consulta institucional entre la U.S. Mint, el Comité Asesor de Ciudadanos sobre Monedas (CCAC), el Comité de Bellas Artes (CFA) y entidades estatales de California. Tras evaluar distintas propuestas de artistas, la opción elegida fue aprobada por el gobernador estatal.
Fuentes oficiales confirmaron que familiares de Steve Jobs no intervinieron en la selección ni en el diseño final. La imagen del homenajeado se basa en archivos históricos y materiales de dominio público pertenecientes a Apple Inc.
El proceso se enmarca en los lineamientos establecidos para la serie American Innovation Coin, que exige respaldo documentado de los logros o personalidades seleccionadas, según las reglas del programa divulgadas por la Casa de Moneda.
La moneda conmemorativa de Steve Jobs estará disponible para el público en el segundo semestre de 2026, según confirmó la U.S. Mint. Los ejemplares podrán adquirirse a través del sitio web oficial de la Casa de Moneda de Estados Unidos, así como en distribuidores numismáticos autorizados y comercios especializados.
Se contemplan varias presentaciones, incluyendo monedas individuales, juegos para coleccionistas y lanzamientos en ediciones especiales. El valor facial es de un dólar estadounidense y las piezas están fabricadas en aleaciones tradicionales, de acuerdo a los estándares federales.
La U.S. Mint anticipó que la demanda puede ser elevada, en línea con ediciones anteriores de la serie American Innovation Coin. Los compradores internacionales podrán acceder a través de distribuidores acreditados.
Entre las figuras destacadas por el programa American Innovation Coin se encuentran George Washington Carver, Hedy Lamarr y la Dra. Sally Ride, así como logros tecnológicos y sociales vinculados a diversos estados. La inclusión de Steve Jobs representa una ampliación del perfil de homenajeados, que ahora incluye líderes empresariales del sector digital.
La serie ha reconocido también proyectos históricos como el Canal de Erie y avances en energías renovables, de acuerdo con archivos de la U.S. Mint. Steve Jobs es el primer directivo tecnológico de alcance global en formar parte de esta colección.
La emisión de la moneda dedicada a Steve Jobs genera expectativas en los sectores numismático y tecnológico. Según la U.S. Mint, se prevé una alta demanda entre coleccionistas y seguidores de Apple, así como instituciones educativas, museos y organizadores de exposiciones temáticas.
La Casa de Moneda recordó que, aunque la moneda tiene valor legal, suele circular principalmente como objeto de colección. Además, se espera que su inclusión en el programa promueva el interés por la historia de la innovación entre jóvenes y estudiantes.
El lanzamiento se inscribe en una estrategia de divulgación federal para fomentar el conocimiento sobre figuras centrales en la historia de la tecnología en Estados Unidos.
Las monedas del programa American Innovation Coin se fabrican en las instalaciones de la Casa de Moneda de Estados Unidos, ubicadas en Filadelfia y Denver. El comunicado oficial indica que las piezas están elaboradas en una aleación de manganeso, cobre y níquel, siguiendo parámetros establecidos para garantizar durabilidad y calidad.
La U.S. Mint aseguró que cada emisión cumple los requisitos de seguridad, autenticidad y control de calidad exigidos en la legislación vigente, y que los procesos de producción son auditados por organismos federales. El caso de la moneda de Steve Jobs no presenta diferencias respecto a entregas anteriores de la misma colección oficial.