sábado, octubre 18, 2025
Uncategorized

Empresarios desean políticas públicas integradoras en la RD

imagen

Leonel Castellanos Duarte, presidente de la entidad.

SANTO DOMINGO. –  La Unión Nacional de Empresarios (UNE) dominicanos abogó por políticas públicas que posibiliten una mayor integración entre los sectores productivos del país y reduzcan las brechas limitantes en la competitividad nacional.

Así lo expresó el presidente de la UNE, Leonel Castellanos Duarte, en su intervención durante el desayuno de trabajo denominado ¨La nueva era comercial: retos y oportunidades para el encadenamiento productivo en la República Dominicana¨.

El evento, considerado un espacio de reflexión, fue realizado en el Hotel Catalonia y contó con la presencia del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó, quien fungió como orador invitado.

PILAR ESENCIAL DEL CRECIMIENTO

Durante su análisis, Castellanos destacó que el encadenamiento productivo es uno de los pilares esenciales para alcanzar un desempeño económico sostenible, inclusivo y competitivo.

Señaló que fortalecer la articulación entre los sectores agropecuario, industrial, comercial y de servicios es clave para multiplicar el desarrollo en cada eslabón de la economía.

“Desde el Estado deben impulsarse políticas públicas que promuevan la integración real entre los sectores productivos, especialmente aquellos que no logran insertarse en las cadenas de valor por falta de acceso a tecnología, financiamiento o información de mercado”, enfatizó.

El presidente de la UNE señaló, además, las necesidades actuales para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) puedan integrarse plenamente al proceso de desarrollo nacional.

“El encadenamiento productivo no es solo una política económica: es una estrategia de desarrollo nacional”, afirmó.

SOCIO CONFIABLE Y ESTRATÉGICO

En su intervención, el ministro Bisonó destacó: ¨Nuestros empresarios son el motor de este crecimiento y los verdaderos protagonistas de una economía que genera empleo, innovación y oportunidades en cada rincón del país”.

Resaltó también que la robustez del tejido productivo nacional requiere alianzas público-privadas, apertura a la innovación, y encadenamientos eficientes para la integración de las MiPymes con las grandes industrias.

agl/an

Compártelo en tus redes: