Director Promipyme: Cesantía laboral es una cuenta de ahorro no declarada que frena el empleo joven y debe ser transformada

Por: Yojanny Hernandez
SANTO DOMINGO.-La reciente aprobación en el Senado de reformas al Código de Trabajo sin incluir cambios al régimen de cesantía ha desatado un intenso debate sobre el impacto que esta figura tiene en la dinámica del empleo, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El director de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara, advirtió que mantener intacto el actual esquema de cesantía laboral constituye una barrera estructural que obstaculiza la contratación de jóvenes y frena la movilidad en el mercado laboral.
“La cesantía es un derecho adquirido que debe respetarse, pero hoy opera de manera contraria a lo que uno podría imaginar. Se ha convertido en una carga que impide a las mipymes contratar personal joven, porque mantener trabajadores con mucho tiempo implica un pasivo laboral elevado que limita la rotación y la contratación”, señaló Gómez Mazara.
El funcionario propuso que el régimen de cesantía sea reformado sin afectar los derechos ya adquiridos, pero con una división clara entre los compromisos acumulados y un nuevo esquema que incluya la creación de un seguro de desempleo.
Asimismo, calificó el actual sistema de cesantía como una “cuenta de ahorro no declarada”, que distorsiona el funcionamiento del mercado laboral y frena la formalización del empleo en sectores vulnerables.
La postura de Gómez Mazara intensifica la presión sobre los legisladores, quienes ahora enfrentan crecientes llamados desde sectores empresariales y técnicos para revisar un modelo que, según sus críticos, ya no responde a las realidades del entorno laboral dominicano.