jueves, octubre 30, 2025
Nacionales

Diputados reavivan debate sobre reforma laboral tras propuesta de limitar la cesantía

Por: Mireya Ventura

SANTO DOMINGO.-El debate sobre la reforma laboral volvió a tomar fuerza en la Cámara de Diputados luego de que legisladores de la Fuerza del Pueblo rechazaran la propuesta presentada por la diputada oficialista Carmen Ligia Barceló, quien plantea establecer un tope de seis meses al pago de cesantía laboral.

La iniciativa fue calificada por la oposición como una amenaza directa a los derechos adquiridos de los trabajadores dominicanos, al considerar que limitar la cesantía vulneraría una de las conquistas laborales más importantes del país.

El presidente de la Comisión de Trabajo, diputado Mélido Mercedes, sostuvo que el derecho a la cesantía “no debe ser restringido bajo ninguna circunstancia”, aunque reconoció la legitimidad de su colega para exponer su posición dentro del proceso de discusión.

Barceló, autora de la propuesta, argumentó que el esquema actual de pago por cesantía genera descapitalización en muchas empresas, especialmente en las micro y pequeñas, por lo que sugiere un modelo que mantenga la protección al trabajador, pero con un límite razonable que permita la sostenibilidad del empleador.

Sin embargo, las diputadas Rafaela González y Nurka Luciano, también de la Fuerza del Pueblo, defendieron la permanencia del actual sistema, asegurando que la verdadera carga para las pequeñas y medianas empresas no es la cesantía, sino el pago anticipado de impuestos. En ese sentido, propusieron revisar la figura del anticipo como medida de alivio para el sector productivo.

Actualmente, en la Cámara de Diputados se debaten más de tres proyectos de reforma laboral, incluido el que ya fue aprobado en el Senado. De todos ellos, únicamente la iniciativa de la diputada Barceló contempla una modificación a la cesantía.

Cabe recordar que el presidente Luis Abinader ha manifestado públicamente su respaldo a mantener la cesantía laboral, reiterando el compromiso del Gobierno con la preservación de los derechos de los trabajadores y la promoción de un clima de equilibrio entre capital y trabajo.