jueves, noviembre 20, 2025
InternacionalesSalud

Día Mundial de la Prematuridad: en honor a los guerreros más pequeños

REDACCIÓN.- La Organización Mundial de la Salud ha incorporado oficialmente al 17 de noviembre como el Día Mundial de la Prematuridad, con el objetivo de visibilizar los riesgos que enfrentan los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación.

La fecha, impulsada inicialmente en 2009 por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros y diversas organizaciones internacionales, busca sensibilizar sobre la mortalidad infantil asociada a la prematuridad y promover acciones que mejoren la salud y desarrollo de estos niños.

Para 2025, el lema de la campaña es “Démosles a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro más brillante”, resaltando la importancia de la atención temprana y del contacto piel con piel para garantizar el desarrollo óptimo de los recién nacidos.

Cada año nacen alrededor de 15 millones de bebés prematuros en el mundo, de los cuales más de un millón no sobrevive antes de cumplir cinco años, mientras que quienes logran sobrevivir pueden enfrentar diversos desafíos de salud.

La OMS y la EFCNI destacan que un inicio saludable no solo beneficia a los bebés, sino que fortalece el desarrollo de sociedades más equitativas y saludables.

El Día Mundial de la Prematuridad también sirve para educar a la población sobre las causas que pueden provocar un nacimiento prematuro, que incluyen factores asociados al estilo de vida de la madre, así como condiciones socioeconómicas como desnutrición y anemia.

Además, se promueve la implementación de técnicas como el método madre canguro, que consiste en mantener contacto piel con piel para favorecer el crecimiento y la estabilidad de los bebés prematuros.

Para esta conmemoración, la EFCNI pone a disposición del público material visual y educativo logotipos, gráficos y pancartas que pueden ser utilizados en redes sociales con hashtags como #DíaMundialdelNiñoPrematuro, #DíaMundialdelPrematuro y #WorldPrematurityDay, con el fin de difundir conocimiento y generar conciencia sobre la importancia de garantizar un buen comienzo para cada bebé prematuro.