
Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia de la República Dominicana, José Ignacio Paliza, informó que a partir de este martes se estará poniendo en marcha una de las medidas de movilidad y tránsito del país. Entre ellas está la prohibición del giro a la izquierda, y una nueva extensión del horario laboral.
Paliza, destacó que el Metro de Santo Domingo anunciará nuevos horarios, adelantando el inicio de sus operaciones para responder a la alta demanda en las primeras horas de la mañana, como parte del apoyo a la estrategia “RD se Mueve”.
«El Metro de Santo Domingo en las próximas horas anunciará nuevos horarios de operaciones para adelantar la apertura de sus operaciones cada día para así ayudar con toda la movilidad y sobre todo con la alta concentración de demanda en tempranas horas de la mañana», expresó el funcionario del Partido Revolucionario Moderno durante el encuentro del presidente Luis Abinader con la prensa en LA Semanal.
El pasado 18 del presente mes, el Ministerio de Administración Pública (MAP) ordenó el escalonamiento obligatorio de los horarios laborales en todas las instituciones públicas con presencia en el Gran Santo Domingo.
Esta medida forma parte del plan para reducir la congestión vehicular que afecta de forma persistente la movilidad, la productividad laboral y la calidad de vida en la capital.
La circular, firmada por el ministro del MAP, Sigmund Freund, y fechada el 17 de junio de 2025, establece que a partir del martes 1 de julio las instituciones deberán asignar el 70 % de su personal en uno de los siguientes bloques de horario laboral:
- Grupo A: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Grupo B: de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.
El 30 % restante podrá mantener su horario actual, según lo decida cada entidad.
Asimismo, las instituciones que reciben más de 2,000 visitas mensuales de ciudadanos deberán implementar dos turnos de atención: el primero de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y el segundo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
Cada entidad deberá remitir al MAP, a más tardar el 30 de junio de 2025, la lista de asignación de su personal a los distintos horarios. La medida no implicará aumento de nómina ni de recursos, y se exigirá que los nuevos horarios respeten la jornada laboral establecida por ley y garanticen la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Las instituciones que operan con turnos rotativos o 24/7 —como hospitales y centros de emergencia— podrán mantener su esquema habitual, adaptando solo sus áreas administrativas al escalonamiento cuando sea posible.
El MAP, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizará un proceso de evaluación, supervisión y seguimiento constante para verificar el cumplimiento de la medida y su impacto en la mejora del tránsito en el Gran Santo Domingo.
La institución recuerda que el escalonamiento de horarios laborales es una estrategia probada internacionalmente para distribuir de manera más eficiente la demanda del transporte y reducir el volumen de vehículos en momentos críticos. La coincidencia actual en las horas de entrada y salida del personal público ha sido identificada como un factor que agrava la congestión en las principales vías de la capital.