Las definiciones de las palabras permiten que se pueda entender lo que se dice, de lo contrario sería como hablar en un idioma desconocido. La verdad siempre debe ser cuidada, por cada persona de bien.
¿Qué es la verdad? «Conformidad de las cosas consigo mismas o de lo que se dice con lo que se siente o piensa. 2. Principio o juicio dado o aceptado como cierto… 3.Conjunto de principios que son la base de la vida espiritual y de la vida universal»... Dicc. Encl. L. 2000.
Durante muchos siglos las religiones eran consideradas como la única fuente de la verdad. En las culturas primitivas, como en Egipto, el Faraón tenía sus dioses, y se opuso al Dios de Moisés. En Babilonia, algunos reyes entendían que los dioses paganos, o el Dios del cielo tenían la verdad. Algunos reyes llegaron a entender que el Dios Jehová de los hebreos, era el Dios verdadero, como lo manifestaron Nabucodonosor, Daniel y Artajerjes.
La presencia de la civilización hizo posible que el ser humano tuviera una visión diferente del conocimiento y por ende de la verdad. No había que negar al Dios verdadero para entender el mundo desde un enfoque material y natural. El hombre se enfrentaría a explicar los fenómenos desde un enfoque humano, lo cual lo llevaría a lo que hoy llamamos: la ciencia. Este conocimiento no niega a Dios, más bien lo confirma.
Han pasado siglos de luchas innecesarias en que ambos conocimientos se han querido diferenciar y enfrentar llevando a la humanidad a una contradicción. Perfectamente se puede ser creyente en Dios y a la vez ser científico, pero el fanatismo en ambas posiciones impide la reconciliación de éstos conocimientos en la búsqueda de la verdad. De ahí que, existe la religión basada en Dios y la ciencia, en la evolución.
La verdad es que ha habido Creación y evolución en muchas cosas de las que apreciamos, dentro del contexto del conocimiento. Los creyentes en Dios, no utilizan el término evolución, sino desarrollo, pero en el fondo es lo mismo. Mientras que la ciencia prefiere hablar de evolución y no de desarrollo; son maneras diferentes de decir lo mismo. Se ha llegado hasta aquí, porque Dios creó las cosas y puso leyes en ellas.
El hombre ha desarrollado o evolucionado la tecnología, en todo sentido, lo cual ha influido en el pensamiento del ser humano y su influencia en la otra parte de la naturaleza. De ahí que, el hombre según avanza en el desarrollo, descubre cosas que antes existían y a la vez, cambios sustanciales que han ido ocurriendo, como los cambios climáticos, mutaciones de especies, entre otras circunstancias naturales.
Cuidar la verdad es un deber de todos. Las religiones, especialmente las de revelaciones, han inventado muchas falsedades, sin ser intencionalmente, pero han existido y existen creencias que son desviaciones de lo que el Dios universal y celestial ha revelado.
En verdad. las religiones se han prestado para muchos males, pero a la vez han hecho mucho bienes; se puede afirmar que el mundo ha llegado donde está en parte por la religión.
En los últimos siglos, la ciencia ha sido fundamental para lo que el mundo ha logrado. La religión y la ciencia son el fundamento del bien humano, cuando ambas son bien utilizadas. Pero, para nadie es un secreto que la ciencia, también ha sido usada para mal. Desgraciadamente, el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento descubierto por el hombre no han sido siempre bien usado.
La verdad es encontrada cuando el hombre de bien la busca para el bien, cuando es para el mal, esa verdad se convierte en mentira y daño. Cuidemos la verdad que Dios ha revelado al hombre, y a la vez cuidemos la verdad descubierta por el hombre. En la reconciliación de ambas, está el bienestar para el mundo. El sabio, la entiende y la aplica correctamente.
Jesucristo tuvo el conocimiento antes revelado de Dios, y reveló lo que Dios posteriormente le dio. Asimismo, tuvo el conocimiento que hay en la naturaleza, y pudo utilizar ambos conocimientos para sanar enfermos, multiplicar los panes y los peces, para andar sobre el agua, para convertir el agua en vino, para saber lo que el hombre pensaba, para socializar con los demás, para vivir una vida en moral perfecta y para agradar al Padre Celestial.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
