miércoles, septiembre 17, 2025
Uncategorized

Cuerpo de “Maíta” será velado este sábado en la Funeraria Blandino

Santo Domingo.– El cuerpo de María Cristina Camilo, también conocida como «Maíta» quien fue pionera de la radio y la televisión dominicana, será velado este sábado 6 de septiembre a partir de las 12:00 del mediodía en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en Santo Domingo.

Camilo falleció este viernes a los 107 años de edad, a causa de complicaciones de salud, según informaron fuentes cercanas a la familia.

Su muerte representa una pérdida invaluable para la comunicación, el arte y la cultura dominicana.

Nacida el 25 de diciembre de 1917 en Santiago de los Caballeros, María Cristina Camilo hizo historia en 1948 al convertirse en la primera mujer en hablar por un micrófono de radio en el país, iniciando su carrera en La Voz del Yuna, emisora que luego se transformaría en Radio Televisión Dominicana (RTVD).

También fue la primera presentadora de televisión en República Dominicana cuando, en 1952, participó en las transmisiones de La Voz Dominicana, canal 4, donde se destacó como conductora, actriz, declamadora y figura clave en la programación cultural del país.

Un legado que trasciende generaciones

A lo largo de más de siete décadas, María Cristina Camilo se dedicó a promover el arte, la poesía, la cultura y la educación a través de los medios. Su voz firme y elegante, y su compromiso ético, la convirtieron en un referente nacional.

Entre sus múltiples reconocimientos se destacan:

  • Un Premio Soberano especial por su trayectoria.

  • Homenajes del Congreso Nacional, el Ministerio de Cultura y diversas instituciones académicas y artísticas.

  • Su ingreso al Pabellón de la Fama de la Comunicación Dominicana.

En su honor, se han realizado exposiciones, publicaciones y eventos educativos que celebran su vida y legado.

Hasta sus últimos años, se mantuvo activa en la vida cultural, participando en actos públicos y defendiendo la ética en los medios, la formación de nuevos comunicadores y el fomento del arte nacional.