lunes, octubre 13, 2025
Uncategorized

Contrato inicial para cédula es de RD$3,361.5 MM; podría ascender a RD$6,000 millones

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) inició el proyecto de renovación masiva de la cédula de identidad y electoral, que se ejecutará en un año, pero bajo un contrato que se extenderá por una década con el consorcio Emdoc, encargado de suplir los equipos, materiales y servicios necesarios.

La decisión surge tras determinar que el actual documento, con diez años de vigencia, se ha vuelto vulnerable a falsificaciones por la accesibilidad de su tecnología. Según el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, la nueva cédula ofrecerá mayores niveles de seguridad y una durabilidad superior a sus predecesoras.

El contrato adjudicado contempla una inversión inicial de RD$3,361.5 millones, que podría ascender a RD$6,000 millones durante el período de ejecución. El acuerdo establece la entrega de ocho millones de tarjetas de policarbonato y 800 mil cédulas digitales, con un costo unitario de RD$156 y RD$261, respectivamente. Si la demanda excede las cantidades establecidas, Emdoc deberá suplir las adicionales al mismo precio, ajustable según inflación bajo la cláusula de “equilibrio económico”.

El convenio incluye 214 impresoras Mühlbauer, modelo CLP 60, con garantía de cinco años, valoradas en más de mil millones de pesos, además de un soporte técnico inicial por dos años para equipos y software, estimado en RD$144.4 millones. La JCE podrá extender estos servicios en los años siguientes con precios ajustados por inflación.

Entre los compromisos asumidos, Emdoc deberá transferir conocimientos técnicos a la JCE para garantizar su autonomía en la operación y mantenimiento de los equipos. Esto implica capacitaciones, manuales técnicos, planes de seguridad y acceso al código fuente de los sistemas. Asimismo, la empresa estará obligada a mantener sus certificaciones y estándares de seguridad durante todo el contrato.

La JCE aseguró en el contrato la custodia exclusiva de los datos personales, biométricos y demográficos de los ciudadanos. Se especifica que Emdoc no podrá retener ni transmitir esta información salvo lo estrictamente necesario para la instalación y soporte, siempre bajo supervisión institucional.

El acuerdo, que también incluye cláusulas de confidencialidad con vigencia de diez años posteriores a su finalización, busca blindar el proceso frente a riesgos de seguridad y garantizar la integridad de la base de datos nacional de identidad.

Jáquez Liranzo afirmó que esta renovación representa un paso hacia la modernización tecnológica del sistema de identificación, con la promesa de un documento más seguro y de mayor vigencia en comparación con los anteriores.