martes, septiembre 16, 2025
Nacionales

Confecomercio denuncia crisis en las Mipymes por apagones, alzas de precios y cierres abusivos

Por: Mireya Ventura

SANTO DOMINGO.-La Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio) denunció que el sector atraviesa una crisis sin precedentes a causa de los prolongados apagones, el alza del dólar, la pérdida de poder adquisitivo de la población y el cierre indiscriminado de pequeños comercios por parte de ProConsumidor.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante un encuentro encabezado por Gilberto Luna, presidente reelecto de la entidad, junto a los dirigentes Francisco Mancebo y Ricardo Rosario.

Luna aseguró que las ventas han caído entre un 30% y 35% en los últimos meses, mientras que las pérdidas por la interrupción del servicio eléctrico resultan “cuantiosas”, debido a la descomposición de productos refrigerados y a la obligación de invertir en inversores y plantas eléctricas sin tener capital. El dirigente agregó que la inseguridad, los altos costos operacionales, la competencia desleal de las grandes cadenas de supermercados y las altas tasas de interés bancarias mantienen al comercio “técnicamente quebrado”.

De su lado, Francisco Mancebo criticó que ProConsumidor “mantiene la mirada fija” en los pequeños negocios, cerrándolos “por cualquier tontería”, mientras los apagones generan no solo pérdidas económicas, sino también un aumento de la delincuencia en los barrios. “Cuando hay apagón, cuando hay oscura, es la oportunidad que tienen los delincuentes para hacer su fechoría”, puntualizó.

En tanto, Ricardo Rosario advirtió que las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI), como la eliminación de subsidios eléctricos, deben analizarse con cautela, ya que podrían empeorar la situación de los pequeños comerciantes. Subrayó la necesidad de mantener la estabilidad cambiaria como medida clave para evitar incrementos en los precios de productos importados, al tiempo que llamó al Gobierno a incluir al sector en los diálogos sobre reformas económicas.