Colombia rechaza «con contundencia» las sanciones financieras de Estados Unidos a Petro

Agencia: EFE-
BOGOTA. -La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos pasó este viernes por un nuevo punto de tensión después de que Washington impusiera sanciones financieras al presidente Gustavo Petro, a su familia y a uno de sus ministros, una medida que el Gobierno colombiano rechazó «con contundencia» por considerarla «una afrenta contra el pueblo colombiano».
El Departamento del Tesoro anunció hoy la inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) conocida como ‘Lista Clinton‘ por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Esto implica el bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de transacciones con ellos.
«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. Petro calificó su inclusión en esa lista de una «paradoja» por sus «décadas» luchando contra el narcotráfico y de «una arbitrariedad propia de un régimen de opresión«.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió en X. Horas después, el mandatario se presentó frente a miles de ciudadanos en la Plaza de Bolívar de Bogotá en una marcha «por la paz, la soberanía y la democracia» que había convocado él mismo y a la que asistieron miles de colombianos para expresar su respaldo al presidente en medio de la escalada de tensiones con EE. UU., así como su apoyo a su propuesta de convocar una asamblea constituyente.
Sobre un gran escenario, Petro aseguró que las sanciones financieras de su homólogo estadounidense, Donald Trump, buscan «arrodillar» a su Gobierno.
«El señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia (…) No importa qué me hagan, jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón», dijo.