jueves, octubre 16, 2025
Uncategorized

China crea lentes infrarrojos que permiten ver en la oscuridad incluso con los ojos cerrados

La ciencia avanza hacia límites impensados. Investigadores en China desarrollaron lentes de contacto infrarrojos capaces de transformar señales invisibles en imágenes perceptibles para el ojo humano. El hallazgo, que combina nanotecnología y óptica avanzada, permitiría ver en la oscuridad e incluso captar información con los párpados cerrados.

Cómo funcionan los lentes infrarrojos

Estas nuevas lentes integran nanopartículas de conversión ascendente, pequeñas estructuras que absorben radiación infrarroja y la convierten en luz visible. Gracias a este proceso, el usuario podría detectar fuentes de energía térmica y percibir detalles invisibles a simple vista.

A diferencia de las gafas de visión nocturna tradicionales, no requieren baterías ni circuitos eléctricos. Su funcionamiento se basa en la interacción entre la luz infrarroja y el material de las nanopartículas, lo que las hace más ligeras y seguras.

Durante las primeras pruebas, los voluntarios lograron distinguir destellos infrarrojos, reconocer direcciones de luz y decodificar señales simples como el código Morse. Según los investigadores, la visión mejora al cerrar los ojos, ya que los párpados filtran menos la radiación infrarroja que la luz visible.

Una tecnología aún en desarrollo

Aunque el avance parece revolucionario, la tecnología todavía enfrenta varios retos antes de su aplicación práctica. Las lentes actuales solo detectan señales infrarrojas intensas, como las emitidas por diodos LED, pero no las emisiones térmicas naturales del cuerpo humano.

Además, los expertos buscan mejorar la resolución óptica y la sensibilidad del material para captar imágenes más nítidas y precisas. También se están realizando estudios sobre su biocompatibilidad, seguridad ocular y estabilidad del material con el uso prolongado.

Por ahora, estas lentes no están disponibles en el mercado y su producción sigue siendo costosa, aunque los científicos confían en que los avances en materiales y nanotecnología reducirán esos obstáculos.

Posibles usos en el futuro

El desarrollo de lentes infrarrojos abre un abanico de aplicaciones que podrían transformar distintos sectores:

  • Seguridad y defensa: permitirían visión nocturna sin equipos voluminosos ni detectables.
  • Rescate y emergencias: facilitarían la búsqueda de personas en condiciones de baja visibilidad.
  • Comunicaciones invisibles: podrían recibir señales infrarrojas codificadas imperceptibles al ojo humano.
  • Medicina y asistencia visual: servirían como herramientas de apoyo para personas con limitaciones o pérdida parcial de visión.

Riesgos y dilemas éticos

Como todo avance tecnológico, esta innovación plantea interrogantes éticos. El uso de lentes capaces de “ver” más allá de los límites naturales del ojo humano podría comprometer la privacidad o ser aprovechado para fines de vigilancia sin autorización.

También surgen preocupaciones sobre la desigualdad tecnológica, ya que el acceso a este tipo de dispositivos podría generar brechas sociales y ventajas desmedidas entre usuarios y no usuarios.

– Patrocinado –

Próximos pasos en la investigación

El proyecto, liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en colaboración con instituciones internacionales, fue publicado en la revista Cell. Los próximos estudios buscarán ampliar la sensibilidad de las lentes, mejorar su resolución y garantizar la seguridad ocular a largo plazo.

Si los resultados continúan siendo positivos, esta tecnología podría marcar el comienzo de una nueva era en la visión humana, donde ver en la oscuridad deje de ser un privilegio de las máquinas y pase a ser una capacidad natural asistida por la ciencia.