Redacción.- La evidencia científica muestra que el cáncer de mama en hombres representa menos del 1% de los casos totales, aunque cualquier persona con tejido mamario puede desarrollar la enfermedad.
Aun con esta posibilidad, el desconocimiento generalizado sobre su existencia entre la población masculina genera que buena parte de los diagnósticos se realice en estadios avanzados, lo que limita las opciones de tratamiento y afecta el pronóstico.
En el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, especialistas advierten sobre la falta de campañas específicas, la importancia de los antecedentes familiares y los hábitos que pueden incidir en el riesgo individual.
La asociación del cáncer de mama como una patología exclusiva de las mujeres es una de las razones de la baja visibilidad sobre la posibilidad de que los hombres desarrollen esta enfermedad.
El desconocimiento genera un retraso en la consulta, lo que, en la mayoría de los casos, facilita que el tumor avance de forma silenciosa.
Desde la organización de educación y apoyo para personas afectadas por el cáncer de mama Breast Cancer señalaron que muchos varones diagnosticados expresan sorpresa o aislamiento tras su diagnóstico, ya que desconocían la existencia de este tipo de cáncer en su sexo y no suelen encontrar información ni redes de apoyo específicas para ellos. La falta de campañas de concientización y la baja pesquisa en estudios científicos dificultan la incorporación del tema en la agenda sanitaria y de salud pública.