Boris Muñoz: “El periodismo latinoamericano vive una emergencia de libertad y necesita reinventarse”

Punta Cana. – El periodista venezolano Boris Muñoz, fundador de la sección de Opinión de The New York Times en español, advirtió durante la 81ª Asamblea de la SIP que América Latina enfrenta una “emergencia para la libertad de expresión”, con más de 300 periodistas exiliados por la represión y la censura.
“Muchos gobiernos están usando mecanismos autoritarios para controlar la narrativa pública. El periodismo necesita resistencia, resiliencia y reinvención”, afirmó Muñoz en conversación con Francisco Tavárez, director de El Demócrata.
Muñoz alertó sobre la concentración del poder de plataformas como Meta y Google, y defendió trasladar la ética del periodismo tradicional al entorno digital:
“La esencia del oficio —la búsqueda de la verdad con rigor— no puede perderse en el ruido de las redes sociales”.
Sobre Venezuela, celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado, calificándola como “una señal de esperanza” para su país, y advirtió que Donald Trump representa una amenaza para la democracia global.
“El reto ahora es lograr viralidad con calidad periodística. Solo así la verdad seguirá siendo una herramienta para transformar la realidad”.
La entrevista fue realizada en el marco de la 81ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Punta Cana, República Dominicana.