El problema del agua en la ciudad de Bonao y sus localidades vecinas es un tema recurrente. Decenas de ríos, cañadas y arroyuelos bordean su entorno, desde el Yuna hasta Blanco, Arroyo Avispa, Río Piedras, Masipedro, Jima, Cañabón, entre otros, y no es posible solventar la problemática que, por más de cincuenta años de reclamos, tiene a los habitantes clamando una gota de agua para los quehaceres del hogar, principalmente la alimentación y el aseo personal.
A pesar de estar ubicada en la región central de la República Dominicana, la provincia de Monseñor Nouel carece de lo más esencial para preservar la vida del ser humano, los animales y otras especies: el agua. Por lo tanto, en los últimos años, la demanda del preciado líquido ha sido constante, mientras que empresarios agrícolas, ganaderos, constructores y propietarios de espacios ecoturísticos le dan un mal uso al vital servicio, causando dolor y desesperación.
Desde hace un tiempo, la escasez de este recurso vital ha generado conflictos y tensiones entre los habitantes, las autoridades y las empresas que se encargan de su distribución. Con un discurso contundente, el senador perremeista Héctor Acosta no vacila en proferir críticas contra las autoridades para que busquen soluciones inmediatas a la crisis del agua; sin embargo, su llamado parece menguar como una simple protesta en el desierto.
Los entendidos en política de Monseñor Nouel parecen olvidar que el agua es un recurso vital para la supervivencia humana y que su importancia no puede ser subestimada. El agua es fundamental para la salud, la higiene y el bienestar de las personas, además de ser esencial para la agricultura, la ganadería y la industria, lo que la convierte en un factor clave para el desarrollo económico de los diferentes sectores, esto no significa que se incurra en el abuso desmedido del servicio.
Inversiones gubernamentales
A mediados del año 2010, el Gobierno de Leonel Fernández inauguró en la provincia seis nuevos acueductos, construidos a un costo de 493 millones 663 mil pesos, con los que serían beneficiadas 178 mil 644 personas, según Mariano Germán, director del INAPA (Instituto Nacional de Acueducto y Alcantarillados) para ese período, en consecuencia, la situación ha empeorado cada día más sin respuestas adecuadas de las autoridades de turno.
Con relación al actual gobierno, se informó de una supuesta inversión de 94 millones 909 mil 608 pesos con 43 centavos para los trabajos de reconstrucción de la obra de toma del acueducto de Bonao sobre el río Yuna, además de una inversión de RD$570 millones para mejorar el sistema de agua potable, incluyendo la conversión del sistema de bombeo a gravedad y una nueva fuente desde el río Zumbador hasta el acueducto Maimón. Esta inversión, al parecer, solo se refleja en papeles y promesas políticas, ya que, de ser ciertas, El Torito no sería vocero contra su propio gobierno.
Historial del agua y CORAMON
La historia del agua en Monseñor Nouel se remonta a la época precolombina, cuando los indígenas taínos habitaban la región y se abastecían de agua de los ríos y arroyos. Con la llegada de los españoles, se construyeron sistemas de agua potable y alcantarillado, pero estos resultaron insuficientes para satisfacer las necesidades de la población. Fue durante una de las gestiones del doctor Joaquín Balaguer que se construyó el acueducto que abastece de agua a la población.
Desde entonces, el sistema de agua potable en Monseñor Nouel ha enfrentado desafíos significativos. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (CORAMON), creada mediante la ley 93-05 del 26 de febrero de 2005, es la entidad responsable de proporcionar un servicio eficiente; sin embargo, enfrenta problemas para mantener la calidad y cantidad del agua debido a la falta de recursos y equipos necesarios para satisfacer las necesidades de la población.
El agua y la comida
El agua y la comida son fundamentales para la supervivencia humana, pero su importancia y urgencia difieren. Mientras que la comida nos proporciona energía y nutrientes, el agua es vital para la hidratación y el funcionamiento correcto del cuerpo humano. La importancia del agua se vuelve aún más clara cuando se considera que incluso una leve deshidratación puede causar problemas graves de salud.
Desafíos
Para abordar el problema del agua en Monseñor Nouel, es fundamental implementar soluciones sostenibles y efectivas, como la construcción de nuevos sistemas de agua potable, la rehabilitación de los existentes, la implementación de prácticas de conservación del agua y la promoción de la educación y la conciencia sobre su importancia.
Enfrentar los desafíos para garantizar el acceso al agua potable requiere un esfuerzo conjunto de los líderes políticos, empresarios y la sociedad civil, quienes deben trabajar juntos para superar los obstáculos y garantizar el acceso al preciado líquido, a fin de que se promueva el desarrollo sostenible en la provincia de Monseñor Nouel.
jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.