
REPUBLIC DOMINICANA.- Un apagón general sorprendió a millones de dominicanos este lunes, dejando sin servicio eléctrico a gran parte del país, desde Santo Domingo y Santiago hasta las regiones Este y Sur. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) confirmó que la falla se originó en una línea de transmisión en San Pedro de Macorís, lo que provocó una salida en cadena de varias plantas generadoras y un colapso del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El corte de energía afectó hospitales, aeropuertos, comercios, sistemas de telecomunicación y el transporte público, incluyendo las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, que tuvieron que evacuar pasajeros en plena operación. En la capital, la falta de semáforos generó un severo caos vehicular, mientras el sector empresarial reportó pérdidas millonarias por la interrupción de operaciones.
AUTORIDADES INVESTIGAN LAS CAUSAS
El Ministerio de Energía y Minas descartó, por el momento, la hipótesis de sabotaje, aunque ordenó una investigación exhaustiva para determinar el origen exacto del fallo. Equipos técnicos de la ETED y del SENI trabajan para restablecer el servicio de manera progresiva.
Expertos en el área señalan que el sistema eléctrico dominicano opera con poca capacidad de respaldo, lo que lo hace más vulnerable a apagones generalizados cuando una línea principal o una planta de gran tamaño sale de servicio. El evento del lunes ha reabierto el debate sobre la necesidad de modernizar la red eléctrica nacional y aumentar la inversión en infraestructura de transmisión y seguridad energética.
💡 UN PAÍS A OSCURAS, PERO UNIDO
Mientras tanto, la población se volcó a las redes sociales para compartir imágenes de ciudades completamente a oscuras. En medio de la incertidumbre, muchos destacaron la solidaridad de vecinos y comerciantes que ayudaron a mantener la calma y ofrecer apoyo a quienes quedaron atrapados en ascensores o sin transporte.
El gobierno dominicano aseguró que presentará un informe detallado sobre lo ocurrido y prometió medidas correctivas para evitar que un evento de esta magnitud vuelva a repetirse. El apagón nacional del 11 de noviembre de 2025 ya se considera uno de los más grandes en la historia reciente del país.