viernes, noviembre 28, 2025
Internacionales

Cabello califica de “locura imperial” permiso de RD a EE.UU. para usar aeropuertos

Redacción.- El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó este miércoles como una «locura imperial» que República Dominicana autorice a Estados Unidos a utilizar de forma «provisional» dos aeropuertos en Santo Domingo como parte de la operación estadounidense ‘Lanza del Sur’ contra el narcotráfico en la región.

«En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan. A mí me dan ganas de reír que hoy veo que el presidente de República Dominicana (Luis Abinader) autoriza los vuelos estadounidenses. No habían nacido ustedes y ese aeropuerto le pertenece a los gringos. Pero ellos reciclan», dijo Cabello en su programa ‘Con el mazo dando’, transmitido por el canal estatal VTV.

Asimismo, afirmó que hay una «narrativa» que, según él, se les ha caído, y citó al Cártel de los Soles, grupo designado este lunes como terrorista por EE.UU., el cual asegura está liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y otros funcionarios. Cabello insiste en que se trata de un «invento».

Cabello también aseguró que Estados Unidos busca «robarse los recursos naturales de Venezuela», disfrazando sus acciones para justificar sus operaciones.

Además, anunció una fase de organización comunitaria «para la circunstancia que sea», orientada —según dijo— a defender la revolución en un momento de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Maduro interpreta como un intento de cambio de régimen.

Por su parte, EE.UU. utilizará de forma «provisional» dos aeropuertos dominicanos —el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) y la base aérea de San Isidro— para operaciones logísticas, según informaron Abinader y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, tras reunirse en el Palacio Nacional.

Abinader aseguró que esta colaboración se enmarca en permisos especiales contemplados en los protocolos de cooperación bilateral en seguridad, aunque no ofreció detalles adicionales sobre el alcance del acuerdo.

La visita de Hegseth forma parte del reforzamiento de la lucha contra el narcotráfico internacional, en momentos en que Estados Unidos ejecuta operaciones para destruir lanchas rápidas procedentes de Suramérica que, según el Gobierno de Donald Trump, tenían como destino final el territorio estadounidense.