Milly García: Un ejemplo de servicio y liderazgo comunitario, reconocida como Líder Comunitaria del Año en Premios Urbano 2025.
Por: Karolina Martinez.-
NUEVA YORK, Brooklyn.- La destacada líder comunitaria y comunicadora dominicana Milly García continúa sumando logros y reconocimientos por su invaluable labor social tanto en República Dominicana como en los Estados Unidos. Ayer, fue reconocida por los Premios Urbanos por el joven empresario y líder del mundo artistico Stanley Afortunado, quien exaltó su trayectoria, compromiso y entrega incondicional hacia las personas más necesitadas, reafirmando su título popular de “Reina del Pueblo”.

El evento fue celebrado en la ciudad de Nueva York durante una edición especial de los Premios Urbano 2025, que contó con la presencia de líderes comunitarios, medios de comunicación y figuras destacadas de la diáspora dominicana, artistas, periodistas y gremios. La ceremonia, respaldada por plataformas como Mega 97.9 FM y Telemundo, generó gran entusiasmo y apoyo hacia los nominados.
Durante la actividad, Milly García expresó su agradecimiento con gran emoción, afirmando que recibe el reconocimiento “con humildad y con el corazón lleno de gratitud”. Asimismo, dedicó la distinción a su comunidad de Paterson New Jersey, a su familia y a todas las personas que han confiado en su labor, destacando que “su mayor premio siempre será poder ayudar a quien lo necesite”. También agradeció a Premios Urbano y a Stanley Afortunado por valorar su trayectoria, asegurando que este gesto la motiva a continuar sirviendo con amor y entrega.
Una vida dedicada al servicio
Nacida en Mao, República Dominicana, y siendo la mayor de cinco hermanos, Milly García siempre mostró un carácter solidario, inquieto y comunicativo, desde temprana edad desarrolló un profundo sentido de responsabilidad social, el cual ha marcado toda su trayectoria.

Formada académicamente en Comunicación Social, complementó sus estudios con locución moderna, redacción en medios impresos, producción y guion para televisión, fotoperiodismo y múltiples capacitaciones en el área de la comunicación. Su pasión por servir y comunicar la llevó a construir una carrera sólida en los medios.
Su primer espacio radial, Mundo Abierto en AM 88 en Mao, marcó el inicio de su contacto directo con la comunidad, donde utilizó la plataforma para gestionar ayudas y apoyar especialmente a niños y familias vulnerables. Posteriormente, condujo el programa Antología Musical en Línea 106.7 FM, logrando un amplio alcance y reconocimiento regional.
Pionera en la televisión del Noroeste
Visionaria y emprendedora, Milly se convirtió en la primera mujer en producir y conducir un programa de televisión en Telenovisa Canal 43 de Mao, posicionándose en toda la Línea Noroeste. Sus contenidos de calidad y su labor social sin límites hicieron de su proyecto un puente entre la población necesitada y las soluciones reales.
Desde su espacio gestionaba medicamentos, alimentos, ayudas para deportistas, madres solteras y niños de la calle; incluso logró cirugías y atención médica gratuita para personas sin recursos, sin importar su condición.

De los medios al liderazgo comunitario en EE.UU.
En el 2001 emigró a los Estados Unidos, donde inició trabajando en un restaurante y posteriormente en un taller mecánico, aprendiendo oficios que desempeñó con orgullo y determinación, con esfuerzo y disciplina, abrió su propio restaurante y retomó su labor radial en la ciudad de Paterson, Nueva Jersey, integrándose activamente a la comunidad.
Su espíritu solidario traspasó fronteras, continuando su misión social en Esperanza, Mao y toda la Línea Noroeste, donando alimentos, ropa, apoyando a personas con discapacidad y llevando juguetes a niños de escasos recursos en diferentes regiones del país.
Reconocimientos
Su trayectoria ha sido distinguida por clubes, iglesias, juntas de vecinos, alcaldías y organizaciones sociales, consolidándola como: Reina del Pueblo de Paterson , miembro activa del Club de Leones, Presidenta de Milly Cargo Express
Hoy, su nominación a los Premios Urbano 2025 y el reconocimiento recibido por Stanley Afortunado refuerzan su imagen como símbolo de trabajo, servicio y amor al prójimo, convirtiéndola en una de las figuras comunitarias más admiradas entre la diáspora dominicana.
Milly García continúa escribiendo una historia inspiradora, demostrando que cuando el servicio nace del corazón, el impacto trasciende fronteras y transforma vidas.