viernes, noviembre 28, 2025
Nacionales

Informe del OC-SENI: desconexión manual en subestación de San Pedro desencadenó apagón nacional

SANTO DOMINGO.- El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) anunció que quedó concluido el informe técnico que explica el apagón general ocurrido el pasado 11 de noviembre, cuando la República Dominicana quedó totalmente a oscuras. El documento ya se encuentra disponible para consulta pública en el portal institucional, como parte del compromiso con la transparencia en la gestión del sistema.

De acuerdo con el informe, la investigación fue ejecutada por un equipo multidisciplinario de especialistas y finalizada dentro del mismo mes en que se produjo el evento, un tiempo significativamente menor al observado en otros países donde procesos similares pueden tardar hasta cinco meses. Esta rápida respuesta, según el OC-SENI, evidencia el rigor técnico y la capacidad de reacción de la entidad.

La investigación concluye que el apagón fue causado por una secuencia de fallas encadenadas, iniciadas en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I, donde se registró una desconexión manual mientras la línea aún estaba energizada. Esa acción provocó un cortocircuito severo que activó de inmediato los sistemas de protección del SENI.

El incidente provocó la salida del sistema de varias líneas eléctricas y dejó aislada la generación del Este —unos 575 megavatios— del resto del país. Esto generó un grave desbalance entre oferta y demanda, ocasionando el disparo automático de plantas de gran capacidad para evitar daños mayores.

Aunque la frecuencia logró estabilizarse durante los primeros 89 segundos de la contingencia, el sistema seguía operando sin reservas suficientes, lo que derivó en una caída abrupta y el colapso total de la red.

El OC-SENI destacó que el documento detalla no solo la cronología del apagón, sino también un paquete de acciones que fortalecerán la operación del sistema eléctrico nacional. Entre ellas:

  • Mayor protección en subestaciones de doble barra en todo el país
  • Integración de sistemas de almacenamiento con baterías para soporte operativo
  • Ajustes en esquemas automáticos de protección, desconexión y reservas frías
  • Revisión de tiempos de actuación y criterios de alta frecuencia en centrales de generación
  • Optimización tecnológica en plantas térmicas y fuentes renovables

El organismo indicó que se encuentra en sesión permanente para supervisar la implementación de estas recomendaciones en coordinación con los distintos agentes del sector eléctrico.

El OC-SENI es la entidad responsable de garantizar la operación segura, continua y económica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, conforme al Reglamento de la Ley 125-01. Además, está facultado para analizar fallas, emitir conclusiones y recomendar acciones correctivas, asegurando la neutralidad técnica en la gestión del mercado eléctrico.