lunes, noviembre 24, 2025
Internacionales

COLOMBIA: Ddisidencias FARC infiltran la seguridad del Estado

imagen

Bogotá 24 de noviembre (EFE).- Las disidencias de las FARC tienen un alto grado de infiltración en las principales instituciones de seguridad del Estado colombiano, como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia, reveló este domingo una investigación de Noticias Caracol.

El canal de televisión señaló que tuvo acceso exclusivo a información guardada en computadores, teléfonos celulares y memorias USB que fueron incautadas a jefes de las disidencias el 23 de julio de 2024 en un retén militar en la localidad de Anorí, en el departamento de Antioquia (noroeste).

En uno de los correos revelados, con fecha 8 de febrero de 2024, Alexander Díaz, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), le da instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con un oficial al que la investigación identifica como el general retirado Juan Miguel Huertas.

Las disidencias de las FARC han infiltrado la seguridad del Estado colombiano, revela un informe
Fotografía de archivo de guerrilleros de las disidencias de las FARC, en Tacueyó, Cauca (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

El oficial, que regresó al servicio activo y es el actual jefe del Comando de Personal del Ejército, les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente siempre, según la carta publicada por la investigación periodística.

«El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas» para que cuando los diálogos de paz del Gobierno con el EMBF fracasen, las disidencias puedan quedar «con hombres legales».

Protección a las disidencias

El oficial también les ofreció protección para sus desplazamientos y les dijo «que el vínculo con el presidente (Gustavo Petro) le daba para movilizarlos (…) con orden de no pararlos en ningún lado», agrega la investigación.

Sobre los supuestos vínculos del oficial con Petro, el programa recuerda que a Huertas lo retiraron del Ejército en 2022 por orden del entonces comandante de esa fuerza, general Eduardo Zapateiro, y meses después, junto con otros dos generales retirados, se sumó a la campaña electoral del hoy mandatario, que incluso le dio la bienvenida en su cuenta de X.

El pasado 6 de agosto, Petro reintegró a Huertas al servicio activo y quedó al frente del Comando de Personal del Ejército, según Noticias Caracol.

Compártelo en tus redes: