NUEVA YORK.- Aunque el Museo y Monumento del 11 de Septiembre en Manhattan abrió al público en el 2014, no fue hasta el 10 de octubre pasado que se oficializó la instalación de la bandera de Puerto Rico en honor a las víctimas mortales de origen boricua en el ataque a las Torres Gemelas.
La política del espacio de recordación establecía que las banderas desplegadas corresponderían a países reconocidos por las Naciones Unidas (ONU).
Puerto Rico, por ser un territorio no incorporado de Estados Unidos, no se encontraba en el grupo, a pesar de que, aproximadamente, 43 boricuas fallecieron en el atentado terrorista de 2001, de acuerdo con las cifras oficiales.
La asambleísta estatal de Nueva York, Amanda Séptimo, encabezó la gestión para que el museo incluyera la bandera puertorriqueña en el pabellón.
La legisladora de origen dominicano explicó a El Diario que el cambio en la política demuestra respeto y reconocimiento al aporte de la comunidad puertorriqueña, una pionera en la ciudad, y, actualmente, la segunda más numerosa después de la dominicana.
“Para mí, la bandera es un símbolo de la comunidad, es el corazón de la comunidad puertorriqueña. La bandera puertorriqueña es ícono, es algo que los puertorriqueños siempre llevan con una fuerza, con un orgullo, y yo creo que se debe honrar. Aunque alguien puede decir que entrar a un museo y no ver una bandera no es gran cosa, para mí era más que la bandera, es el símbolo de la bandera que no está reconocida por su esfuerzo, por su presencia, por su fuerza. Entonces, no solamente es el hecho de la bandera física, sino el simbolismo más grande”, expuso Séptimo, quien representa el distrito 84 que comprende varias zonas del Sur de El Bronx.
De acuerdo con el sitio web del Museo del 9/11, con la instalación de las banderas se busca conmemorar a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre. Los estandartes “ayudan a representan los países de origen de las víctimas y simbolizan el impacto global de los atentados”.
Compártelo en tus redes:
