SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de analizar el impacto de la transformación digital en el comercio y la competitividad global, inició este jueves el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, con el tema “Los mercados digitales y la competencia”.
Al encuentro asisten la directora de Política de Competencia de Meta, Marianela López-Galdos; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, así como funcionarios y especialistas en la materia.
También participan autoridades de varios países, representantes de organismos internacionales y funcionarios del ámbito económico y jurídico.
TEMAS CLAVE
El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), tiene lugar en el Hotel Sheraton.
Aborda temas clave como el auge de las grandes plataformas digitales, los marcos regulatorios, la protección de datos personales, la propiedad intelectual, los derechos del consumidor y la ciberseguridad.
En la apertura, la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, afirmó que la transformación digital de la economía global no es simplemente un cambio tecnológico.
Representa, expresó, una reconfiguración profunda de cómo operan los mercados, cómo interactúan los agentes económicos y cómo se generan y distribuyen las oportunidades de desarrollo.
Durante la inauguración, fue presentada la tercera edición del Anuario de Libre Competencia 2025, dedicada precisamente al mismo tema: “Mercados Digitales y Competencia”.
IMPACTO DEL ENTORNO DIGITAL
El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), embajador Lesly David, manifestó que “el entorno digital transforma la forma en que producimos, comercializamos y nos comunicamos, lo cual trae consigo oportunidades y, a la vez, riesgos”.
Opinó que el rápido crecimiento de algunas plataformas ha derivado en posiciones dominantes que pueden tener efectos adversos sobre el mercado, entre estos aumentos de precios y la reducción en la calidad.
agl/of-am
Compártelo en tus redes:
 
						 
			 
                    