jueves, octubre 30, 2025
Uncategorized

La operación más letal en la historia de Río de Janeiro deja más de 130 muertos y más de un centenar de arrestos

RÍO DE JANEIRO. — Lo que parecen escenas de guerra se vivió esta semana en Río de Janeiro, donde una gigantesca ofensiva policial contra el Comando Vermelho, la principal organización criminal del país, dejó al menos 132 muertos, según reportó este miércoles la Defensoría Pública de Río, convirtiéndose en la operación más letal en la historia de la ciudad brasileña.

Bautizada como “Operación Contención”, la acción movilizó a 2,500 agentes con el objetivo de frenar la expansión del Comando Vermelho y capturar a su líder, Edgar Alves de Andrade, alias “Doca”. Las autoridades informaron también sobre 113 arrestos10 adolescentes detenidos, la incautación de 118 armas (entre ellas 91 fusiles y 29 pistolas), 14 artefactos explosivos y una tonelada de drogas.

Las imágenes difundidas por medios internacionales mostraron tiroteos, vehículos incendiados, calles bloqueadas y drones lanzando granadas, principalmente en las favelas de La Penha y el Alemão, epicentros de la violencia. Más de 50 cuerpos fueron colocados por vecinos en una plaza, según constataron las agencias EFE y Reuters.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, pidió apoyo a las Fuerzas Armadas y responsabilizó al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva por la falta de acción ante el avance del crimen organizado. Por su parte, la Fiscalía Federal exigió explicaciones sobre la letalidad de la operación, ante denuncias de ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza.

El Comando Vermelho, fundado en los años 70 dentro de una cárcel de Río durante la dictadura militar, surgió de la unión entre presos comunes y políticos. En los años 80 incursionó en el narcotráfico, aprovechando el auge de la cocaína en Colombia y la posición estratégica de Brasil como ruta hacia Europa. Actualmente, la organización opera en 25 de los 27 estados brasileños, tras haberse expandido con un modelo de “franquicia criminal” que replica su estructura en todo el país.