viernes, octubre 31, 2025
Salud

Expertos analizan la genética forense en Iberoamérica

imagen

Dalia Parra, Ronaldo da Silva Junior, Sonia Lebrón, Cynthia León, Eileen Riego, Pedro Mateo y Luz Londoño Vargas.

SANTO DOMINGO.- Especialistas de alto nivel en genética forense de América Latina e Iberoamérica participaron en la XXI Reunión del Grupo Iberoamericano de Trabajo en Análisis de ADN (GITAD) celebrada en la República Dominicana.

En ese contexto tuvo lugar la V Jornada de Actualización Científica “ADN & Justicia”, auspiciada por Referencia Laboratorio Clínico, efectuada desde el pasado jueves hasta este fin de semana, en el Hotel Catalonia Santo Domingo.

Bajo el lema “ADN y Justicia: el poder de la evidencia científica en apoyo a la decisión judicial”, la cita actualizó a jueces, abogados, fiscales y defensores públicos sobre avances en la aplicación de la prueba de ADN en procesos judiciales.

Los organizadores del evento fueron la junta directiva del GITAD, el departamento de genética molecular y la Unidad de Identificación Humana por ADN (HID) de Referencia Laboratorio Clínico, de Dominicana.

COMPROMISO CON COOPERACIÓN REGIONAL

Durante el evento, expertos del área destacaron la necesidad de que los laboratorios encargados de análisis genéticos cuenten con acreditaciones internacionales, como la ISO 17025, requisito clave para la transparencia y confiabilidad de los resultados.

Luz Adriana Londoño Vargas, presidenta del GITAD y coordinadora del Grupo de Biología Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal de Colombia, reafirmó el compromiso institucional con la excelencia técnica, la innovación científica y la formación continua.

De igual manera habló Eileen Riego, supervisora general del departamento de genética molecular de Referencia.

Ronaldo Carneiro da Silva Junior, perito criminal de la Policía Federal de Brasil y especialista en ADN de la INTERPOL, consideró la colaboración en la región latinoamericana como “la columna vertebral del fortalecimiento de las capacidades forenses en la región”.

La estructura académica de la jornada incluyó cinco módulos que analizaron los desafíos actuales del sistema de justicia desde distintas perspectivas de la genética forense: filiación, criminalística y medio ambiente.

agl/of-am

Compártelo en tus redes: