“Nos están dejando morir”: Residentes de Villas Agrícolas llevan más de un años sumergidos entre heces fecales

SANTO DOMINGO. – Más de 500 familias y alrededor de 50 negocios en las calles Juan Erazo y Moca, en Villas Agrícolas, llevan más de un año viviendo entre aguas residuales con excremento que brotan sin parar, incluso sin llover. La situación ha provocado una crisis sanitaria, económica y social, dejando el sector al borde del colapso.
Los residentes denuncian que las aguas negras provienen de sépticos colapsados, y que la contaminación ha causado infecciones bacterianas y enfermedades respiratorias. Héctor Álvarez, uno de los afectados, explicó que varios vecinos han tenido que gastar más de 150 mil pesos en tratamientos médicos por condiciones provocadas por esta agua putrefacta.
La insalubridad extrema ha contaminado incluso el agua potable que llega por las tuberías, la cual describen como de color azul y con olor fétido. Además, la calle muestra señales de hundimiento, generando el temor de un posible socavón. Para sobrevivir, las familias tienen que comprar camiones de agua a diario, con un gasto mensual que ronda los 10 mil pesos por hogar.
La situación ha impactado directamente la educación y la economía local. Ariel Modesto, director de un centro educativo en la zona, afirmó que más de 20 estudiantes han abandonado las aulas por el hedor constante. Josefa, propietaria de un pequeño negocio de comida, perdió todos sus clientes y afirma que “todos los niños están enfermos, y se están muriendo”.
Vecinos han tenido que usar botas para poder caminar por el barrio, el cual describen como un “brazo de mar contaminado”. Muchos han optado por mudarse, dejando atrás sus hogares por temor a enfermar o perder la vida en medio de una situación que califican de abandono total por parte del Estado.
La comunidad exige con urgencia la intervención de la CAASD y el Ministerio de Obras Públicas.