INPOSDOM inmortaliza en sellos postales a las glorias deportivas y musicales de San Carlos

Santo Domingo, R.D. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) realizó un emotivo acto de puesta en circulación de la emisión postal conmemorativa “Glorias del Deporte y la Música de San Carlos”, en homenaje a catorce personalidades destacadas de este histórico y emblemático sector de la capital.
La ceremonia estuvo presidida por el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán Núñez, quien expresó su orgullo de ser oriundo de San Carlos y resaltó la importancia de reconocer el legado de una comunidad que ha sido protagonista en distintos ámbitos de la historia nacional.

“Hoy celebramos, a través de la filatelia, la memoria viva de una comunidad que ha sido protagonista firme y silenciosa en la construcción de nuestra historia. Ver el rostro y el legado de nuestros deportistas, músicos y líderes inmortalizados en estos sellos postales es un motivo de orgullo, gratitud y esperanza”, expresó Guzmán Núñez.
La colección está compuesta por dos series especiales tituladas “Glorias del Deporte de San Carlos” y “Glorias de la Música de San Carlos”, que rinden homenaje a catorce figuras emblemáticas de la cultura y el deporte dominicano.
La serie Glorias del Deporte de San Carlos honra a: Manuel Henríquez, Antonio Martínez, Evaristo Pérez, Sergio Abreu, Fausto Ceja Rodríguez, Iván Mieses, Luis “Piñao” Ortiz y Francisco Martínez.
Mientras que la serie Glorias de la Música de San Carlos celebra el legado de: Carlos Piantini, Francis Santana, Milton Peláez, Fernando Echavarría, Ricardo Ureña, Santiago Cerón y Milly Quezada.

El evento contó con la distinguida presencia de autoridades, personalidades e invitados especiales que integraron la mesa de honor, entre ellos el coronel Diego Roberto Pesqueira Grullón, director de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional; Lorenzo Ramírez, director general de Pasaportes; José Caraballo, diputado de la República; Óscar Pared, miembro de la Sociedad Filatélica Dominicana; Milton Peláez (hijo), en representación de las Glorias de la Música de San Carlos; e Iván Mieses, en representación de las Glorias del Deporte de San Carlos.

*Detalles de la emisión postal*
De cada serie se imprimieron 10,500 ejemplares, organizados en hojas que contienen siete sellos individuales. Cada sello tiene un valor facial de RD$35.00 y unas dimensiones de 30 x 40 milímetros.
Para garantizar su durabilidad y valor de colección, los sellos fueron impresos en papel tropicalizado y engomado, con perforación 13½. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Vignieri, mientras que la impresión fue realizada por la empresa Editorama.
Esta emisión fue autorizada mediante el Decreto No. 606-23, de fecha 29 de noviembre de 2023, y forma parte de la serie filatélica No. 13-25 del Instituto Postal Dominicano.

*San Carlos: legado histórico y cultural*
Fundado en 1685 por familias canarias bajo el nombre de Villa Blanca, San Carlos constituye un referente histórico, educativo, cultural y deportivo de la ciudad de Santo Domingo. Con el paso del tiempo, evolucionó de un poblado rural a un sector urbano dinámico, profundamente vinculado a los procesos históricos del país.
Además de su participación decisiva durante la Revolución de Abril de 1965, San Carlos ha sido cuna de instituciones educativas emblemáticas y de numerosos talentos que han proyectado el nombre de la República Dominicana en escenarios nacionales e internacionales, tanto en la música como en el deporte.
A través de esta emisión postal, el INPOSDOM reafirma su compromiso con la preservación y promoción del patrimonio histórico y cultural dominicano, rindiendo tributo a comunidades que, como San Carlos, han dejado una huella imborrable en la historia nacional.