martes, octubre 14, 2025
Politica

Fuerza del Pueblo denuncia crisis en Cecanot

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo alertó sobre la grave crisis financiera y de gestión que atraviesa el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot). El vocero de la entidad, el doctor Ramón Alvarado, calificó la situación de “inexplicable”.

Deterioro progresivo

Durante una rueda de prensa en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Alvarado explicó que el hospital, fundado en abril de 2008, fue concebido para ofrecer servicios médicos especializados de alta calidad, con tecnología avanzada y atención inclusiva a sectores vulnerables.

“El Cecanot fue un modelo de eficiencia. En su primer año realizó 4,200 procedimientos y para 2019 alcanzó más de 12,000 intervenciones, incluyendo cirugías cardíacas, oftalmológicas, trasplantes y neurocirugía invasiva. Hoy enfrenta un colapso por falta de gestión y desinterés del actual gobierno”, afirmó.

Innovación y reconocimientos

El centro fue pionero en tratamientos de embolización de aneurismas, malformaciones arteriovenosas, distonías, párkinson y epilepsia. Su labor le valió más de 12 reconocimientos de instituciones médicas de Estados Unidos, Europa y Brasil, convirtiéndolo en un referente nacional e internacional.

Desvío de recursos y abandono institucional

Alvarado señaló que en 2020, al inicio del gobierno actual, el Cecanot contaba con más de 620 millones de pesos, incluyendo 321.5 millones en la Cuenta Única del Tesoro y 83 millones en medicamentos e insumos. Además, tenía cuentas por cobrar a las ARS por 85 millones de pesos.

“Es inexplicable que con estos recursos el Cecanot hoy enfrente una crisis que pone en peligro la vida de miles de pacientes y compromete a cientos de profesionales”, denunció.

Principales problemas

Entre los desafíos actuales del centro destacan:

  • Retraso de más de 14 meses en el pago de incentivos al personal.
  • Falta de mantenimiento y reposición de equipos médicos.
  • Disminución de la oferta y calidad de los servicios.
  • Déficit en procedimientos invasivos como cateterismos, marcapasos y trasplantes.
  • Abandono de programas especializados, como cirugías de párkinson y epilepsia.
  • Suspensión de programas de capacitación del personal.
  • Aumento de la deuda con suplidores.
  • Fallos en el suministro eléctrico y pérdida de continuidad en la atención.
  • Falta de transparencia en el manejo de recursos financieros.

Exigen intervención inmediata

La Fuerza del Pueblo pidió al presidente Luis Abinader actuar de inmediato para rescatar el Cecanot y garantizar la continuidad de los servicios especializados, con énfasis en la atención a los sectores más vulnerables.

“Cecanot no puede seguir en abandono. El país no puede permitirse perder un centro de esta magnitud. Es urgente actuar ahora”, concluyó Alvarado.